• portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
Menu

Mónica Fiuza Fotografía

Fotografía de familia
  • portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
×

mi blog: mariposas amarillas

Edimburgo Museo Nacional de Escocia

Segundo día en Edimburgo: Museo Nacional de Escocia

Monica Fiuza March 7, 2019

Vinimos al Museo Nacional de Escocia porque habíamos leído en las guías que vale la pena subir a la terraza para admirar las vistas que hay de Edimburgo.

Lo que no sabíamos era que nos íbamos a quedar más enamorados del museo que de las vistas desde su terraza.

El edificio que alberga este maravilloso museo vale una visita por sí mismo. En la foto de arriba podéis ver la galería principal, con las balconadas de hierro fundido y la cúpula de cristal, que inunda de luz todo el edificio.

Edimburgo Museo Nacional de Escocia

La entrada al museo es gratuita. En la entrada hay unas urnas en las que puedes depositar un donativo.

El museo se divide en cinco grandes colecciones: naturaleza, culturas del mundo, arte y diseño, ciencia y tecnología y Escocia.

Edimburgo Museo Nacional de Escocia

La zona dedicada a la naturaleza es espectacular y creo que fue donde pasamos más tiempo, aunque lo cierto es que nos quedamos con ganas de ver con más calma todo el museo, porque de verdad que vale mucho la pena.

Edimburgo Museo Nacional de Escocia
Edimburgo Museo Nacional de Escocia
Edimburgo Museo Nacional de Escocia

La parte dedicada a ciencia y tecnología creo que era en la que más visitantes había, sobre todo muchos niños de todas las edades. Y es que esa parte del museo tiene muchas instalaciones interactivas para que los pequeños y los mayores puedan tocar y aprender divirtiéndose.

¿Os acordáis de la famosa oveja Dolly, el primer mamífero clonado? Pues está disecada y expuesta en este aquí. Quizás sea la pieza más popular del museo.

Edimburgo Museo Nacional de Escocia
Edimburgo Museo Nacional de Escocia

Ya se estaba haciendo tarde y queríamos subir a la terraza para disfrutar de las vistas antes de que oscureciera. Y la verdad es que las guías tenían razón: ¡las vistas desde aquí son espectaculares!

De un lado el castillo y la Royal Mile con la inconfundible torre de The Hub.

Edimburgo Museo Nacional de Escocia
Edimburgo Museo Nacional de Escocia

Del otro la torre de la Iglesia de Saint Giles terminada en forma de contra real. Y, al fondo, las aguas del fiordo de Forth.

Edimburgo Museo Nacional de Escocia

Edimburgo y sus tejados de pizarra negra con sus incontables chimeneas. Y al fondo las montañas nevadas.

Edimburgo Museo Nacional de Escocia
Edimburgo Museo Nacional de Escocia
Edimburgo Museo Nacional de Escocia
#escocia #edimburgo #scotland #edinburgh #ig_scotland #worldcaptures #worldplaces #alwaysbetraveling #igtravelworld #travel_golds #total_travels #ilovescotland #unlimitededinburgh #scotlandmagazine
Vistas museo nacional de Escocia

Demasiado poco tiempo en este museo. Demasiado poco tiempo en Edimburgo. Y es que con el post de hoy termina nuestra ruta por Edimburgo, pero no nuestro viaje por Escocia: el próximo día comenzamos nuestra visita por algunos de los pueblos del fiordo de Forth.

In Viajes Tags Edimburgo, Museo Nacional de Escocia, Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes
Comment
Viaje a Edimburgo: The Closes

Segundo día en Edimburgo: Los Closes

Monica Fiuza March 4, 2019

La Royal Mile está llena de sitios interesantes, pero quizás una de las cosas más curiosas son sus “closes”.

Los closes son pequeños callejones que parten de la Royal Mile, perpendiculares a esta. Algunos van a parar a patios en medio de casas, otros a pequeños jardines (algunos privados), otros a otras calles, otros a ninguna parte…

La lista oficial de closes cuenta con más de ¡70!. ¡Casi nada!

Nosotros no los vimos todos, evidentemente. Muchos pasan desapercibidos, y es que hay que estar muy pendientes, mientras paseamos por la Royal Mile, y cuando veamos alguna pequeña puerta, arco o lo que sea… seguro que allí hay un close.

Viaje a Edimburgo: The Closes

Si os fijáis en la foto de arriba, hay una placa indicando que en una de las casas de ese close vivió el poeta Robert Burns. El arco que lleva al close está más abajo, justo bajo la placa que pone “Lady Stair’s Close”, así que ya veis lo escondidas que están algunas de estas entradas.

El caso es que ese close va a dar a la plaza donde está el Museo de los Escritores. Como veis, cuando nosotros llegamos, solo pudimos descansar un poco en la plaza porque el museo ya estaba cerrado. Ya tenemos una excusa para volver a Edimburgo jajaja

Museo de los Escritores Edimburgo
Viaje a Edimburgo: The Closes

Algunas de las entradas a los closes están menos escondidas y son mas grandes, como la del Close de Oldfish Market.

Viaje a Edimburgo: The Closes

Pero hay otros muchos que son callejones realmente estrechos.

Viaje a Edimburgo: The Closes
Viaje a Edimburgo: The Closes

Otros van a dar a plazas o callejones donde hay bares o restaurantes y, lógicamente, ya se encargan los dueños de los establecimientos de decorarlos de forma llamativa para que no pasen desapercibidos, por muy estrechos que sean.

Viaje a Edimburgo: The Closes
Viaje a Edimburgo: The Closes
White Horse Close Edimburgo

El último callejón de la Royal Mile, tal como nosotros la recorrimos (desde el Castillo hacia el Holyrood Palace), es el White Horse Close.

Hoy en día, y desde su reconstrucción en los años 60, es un encantador conjunto de casitas alrededor de un patio.

Viaje a Edimburgo: The Closes

Hace muchos años se situaban aquí las caballerizas del Palacio de Holyrood.

El nombre con el que se conoce hoy en día es debido a una posada llamada White Horse Inn, que fue construida en el siglo XVII. Por lo visto, el dueño de la posada le puso ese nombre en honor al caballo de la Reina María de Escocia.

Viaje a Edimburgo: The Closes

Por lo visto la posada tuvo mucha fama en sus tiempos, ya que además los transportes que salían desde Edimburgo a Londres, lo hacían desde aquí, y por lo tanto había mucho movimiento de gente.

En aquella época comenzó a elaborar su propia marca de whisky (White Horse), que aún hoy se sigue comercializando.

In Viajes Tags Edimburgo, Los Closes, Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes
Comment
Edimburg Cementerio de Greyfriars

Segundo día en Edimburgo: Cementerio de Greyfriars

Monica Fiuza February 28, 2019

El cementerio de Greyfriars es el más céntrico de Edimburgo, tan céntrico que te topas con él cuando vas paseando por las principales calles de la ciudad.

La verdad es que yo no soy una gran fan de los cementerios, pero tengo que reconocer que este me encantó. No sé si fue por el día tan azul y la luz tan bonita que había, o que al verlo allí en medio de las casas… pero el caso es que no me resultó nada triste. Es más, parecía casi un jardín inglés con sus grandes extensiones de césped.

Edimburg Cementerio de Greyfriars
Edimburgo Cementerio de Greyfriars

Las vistas que hay desde allí al resto de la ciudad son preciosas, por ejemplo se ve la aguja de The Hub sobresaliendo entre los tejados de las casas (foto de abajo)

Edimburgo Cementerio de Greyfriars

O el Castillo, un poco más a la derecha:

Edimburgo Cementerio de Greyfriars

Dentro del cementerio está la iglesia de Greyfriars (Greyfriars Kirk), que es uno de los edificios más antiguos de Edimburgo.

Edimburgo Cementerio de Greyfriars

Para que os hagáis una idea de lo integrado que está el cementerio en la ciudad, fijaos en la foto de abajo: las paredes de las casas son también el muro del cementerio, sobre el que se apoyan las lápidas más altas. En esas ventanas pudimos ver salones, cocinas… con unas curiosas vistas, sin duda.

Edimburgo Cementerio de Greyfriars

El sol de invierno colándose entre las ramas peladas de los árboles hacían que todo fuera aún más bonito.

Edimburgo Cementerio de Greyfriars
Edimburgo Cementerio de Greyfriars
Edimburgo Cementerio de Greyfriars
Edimburgo Cementerio de Greyfriars

Una de las lápidas más visitadas en la Bobby, el perro más famoso de Edimburgo.

Bobby era el fiel acompañante de un humilde vigilante nocturno llamado John Gray, al que acompañaba siempre durante sus rondas. John Gray murió a mediados del siglo XIX y fue enterrado en el cementerio de Greyfriars. Dice la leyenda que su fiel perro Bobby no se separó jamás de su tumba hasta su propia muerte, 14 años después.

Edimburgo Cementerio de Greyfriars

Supuestamente está enterrado en el cementerio, aunque hay que dice que lo único que hay allí en la lápida, ya que el cementerio es lugar sagrado y la Iglesia no permitió que se enterrada allí.

En la lápida se puede leer la siguiente leyenda:

“Que su lealtad y su devoción sea un ejemplo para todos nosotros”

Edimburgo Cementerio de Greyfriars

Ya fuera del cementerio hay una estatua de bronce en honor a Bobby y se dice que frotar su nariz te traerá suerte.

Edimburgo Cementerio de Greyfriars
In Viajes Tags Edimburgo, Escocia, Cementerio Greyfriars, Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes
Comment
Edimburgo Victoria Street

Segundo día en Edimburgo: Victoria Street y Grassmarket

Monica Fiuza February 25, 2019

Victoria Street es quizás la calle más pintoresca de Edimburgo. Seguro que, aunque no hayáis estado en esta ciudad, os suene esta calle con forma curva y fachadas de colores.

Edimburgo Victoria Street

Otra de las curiosidades de esta calle es que uno de sus lados tiene dos niveles: a pie de calle hay tiendas y restaurantes, y la parte superior está ocupada por terrazas de varios locales de hostelería, tal como se puede ver en la foto de arriba.

Edimburgo Victoria Street

Es imposible leer cualquier cosa sobre esta ciudad que no tenga referencias a la saga de J.K. Rowling. Tengo que confesar que no he leído los libros ni visto las películas de Harry Potter, y aún así a menudo iba por Edimburgo recordando cosas que había leído en las guías sobre diferentes cosas de estos libros. Así que, por si me lee algún fan de Harry Potter, por lo visto el callejón donde se ubican las tiendas de magos, está inspirado en esta calle, llena de pequeños y encantadores comercios.

Edimburgo Victoria Street
Edimburgo Victoria Street

No me pude resistir a hacer montones de fotos a los escaparates y fachadas de las tiendas, con sus colores y su decoración encantadora. Hubiera entrado en todas ellas, de verdad. Y concretamente en esta de quesos, me hubiera quedado a vivir.

Edimburgo Victoria Street
Victoria Street Edimburgo
Victoria Street Edimburgo

Victoria Street une la Royal Mile con Grassmarket.

Victoria Street Edimburgo

Grassmarket es una gran plaza llena de pubs y restaurantes donde hay mucho ambiente. Por lo visto se llena de terrazas cuando viene el buen tiempo. Aún en pleno mes de Febrero y con un frío considerable, había unas cuantas mesas situadas fuera de los locales.

Edimburgo Grassmarket
Edimburgo Grassmarket

Pero hace muchos años, esta plaza, hoy alegre y bulliciosa, era el escenario donde se llevaban a cabo las ejecuciones públicas y los linchamientos.

No solo eso, por lo visto en uno de los callejones que desembocan en esta plaza, tenían su guarida un par de bandidos que se dedicaba a exhumar cadáveres y a asesinar para luego comerciar con los cuerpos, que luego vendían a un respetadísimo médico: el doctor Robert Knox. Finalmente fueron capturas y ejecutados en esta plaza.

Edimburgo Grassmarket

Las vistas desde Grassmarket al Castillo son espectaculares, tal como os comenté en este post.

In Viajes Tags Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes, Edimburgo, Victoria Street, Grassmarket
Comment
Edimburgo Royal Mile

Segundo día en Edimburgo: Royal Mile

Monica Fiuza February 21, 2019

La Royal Mile es la arteria principal de la Old Town de Edimburgo. Lo mejor es comenzar a recorrerla desde uno de sus extremos (el Castillo de Edimburgo o el Palacio de Holyroodhouse). Nosotros elegimos comenzar por el castillo, tal como comenté en este post. La longitud de la Royal Mile es 1814 metros, y es el origen de una medida que no es muy conocida: la milla escocesa.

Edimburgo Royal Mile

Esta parte de Edimburgo es muy diferente a la New Town. Aquí las calles son estrechas al igual que sus casas. Y si os fijáis en los tejados, veréis que están llenos de chimeneas. En la Época Victoriana las chimeneas expulsaban un humo negro y denso proveniente de la combustión de la madera y el carbón. Como Edimburgo tenía tantas chimeneas se ganó el apodo de “vieja humeante” y ese es también el motivo de que la piedra de muchas de sus edificaciones tenga ese color tan oscuro.

Edimburgo Royal Mile The Hub

Muy cerca del castillo se encuentra The Hub (en la foto de arriba), una antigua iglesia gótica que hoy es la sede del Festival Internacional de Edimburgo. Dentro hay un restaurante, una cafetería, una biblioteca y una sala de conciertos.

Edimburgo Royal Mile

Seguimos bajando por la Royal Mile y nos vamos encontrando con montones de tiendas de souvenirs. La verdad es que tengo tentaciones de entrar en casi todas, porque los cuadros escoceses me vuelven loca de toda la vida, así que esto es un festín para mis ojos, pero una ruina para mi bolsillo, así que consigo ir sorteando la tentación, aunque confieso que sí entré en alguna tienda sin comprar nada.

Hasta que llegué a esta. Su nombre es Gladstone´s Land y supongo que al verla por fuera podréis entender porqué no pude resistirme.

Edimburgo Royal Mile

La tienda está ubicada en una casa que fue construida en 1550 y que era la vivienda de un famoso comerciante de la época. Esta casa fue salva de la demolición por el National Trust de Escocia, una asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo es conservar, proteger y promover el patrimonio natural y cultural de Escocia.

Si no me equivoco, es esa misma organización la que lleva la tienda. Desde luego aquí no vi los típicos souvenirs que vi en casi todas las demás tiendas. Yo me lo hubiera traído entera, pero me conformé con un maravilloso “foulard-manta” de cuadros escoceses hecho con lana reciclada y dos adornitos para el árbol, también de cuadros escoceses, por su puesto.

Edimburgo Royal Mile

Un poco más abajo está la preciosa catedral de Saint Giles, que fue construida sobre un antiguo santuario del siglo IX.

Después de la Reforma Protestante, la catedral sufrió numerosas remodelaciones, pero por lo visto la más importante fue llevada a cabo después de un gran incendio provocado por los ingleses en el año 1385, y fue la que le dio el estilo gótico que domina el edificio. Su características más emblemática es su cúpula en forma de corona real.

Una curiosidad: aunque se la conoce como la Catedral de Edimburgo, en realidad esta iglesia no es una catedral, ya que está dedicada al culto de la Iglesia de Escocia (presbiteriana), y en esa religión no hay catedrales.

Edimburgo Royal Mile
Edimburgo Royal Mile

Otra de las torres que sobresalen de los tejados de la Royal Mile es la de la Tron Kirk, que fue construida en el siglo XVII y cerrada como iglesia en el año 1952. Actualmente se celebra allí un mercadillo diario de arte y artesanía. Vale la pena visitarlo para ver la antigua iglesia por dentro.

Edimburgo Royal Mile

A lo largo de toda la Royal Mile se pueden ver montones de actuaciones de artistas callejeros interactuando con los transeuntes, y otros tocando la gaita escocesa ataviados con el típico kilt.

Edimburgo Royal Mile
Edimburgo Royal Mile
Edimburgo Royal Mile

Además de montones de tiendas de souvenirs y de productos típicos de Escocia, también podes encontrar maravillosas tiendas de trajes típicos. Por la pinta de la mayoría de ellas, es ropa que usa para eventos elegantes, tanto los hombres como las mujeres.

Edimburgo Royal Mile
Edimburgo Royal Mile

Ya era casi de noche cuando llegamos al otro extremo de la Royal Mile, donde se encuentra en Palacio de Holyrood y la Queen’s Gallery.

Tan tarde era que ya estaban ambas cosas cerradas. No teníamos intención de visitar la galería, donde se exponen obras de la colección real, pero sí nos quedamos con ganas de visitar el palacio.

Edimburgo Royal Mile

Solo pude hacer algunas fotos desde la verja. El Palacio de Holyrood es la residencia oficial de la reina Isabel II cuando está en Escocia, pero antiguamente fue la residencia de reyes escoceses.

La edificación construida aquí fue una abadía, mandada a levantar por el rey David I de Escocia en el año 1128.

En el año 1503 el rey Jacobo IV mandó contruir la primera vivienda, por lo visto este lugar estaba más abrigado de las inclemencias meteorológicas que el antiguo Castillo, edificado en los alto de la colina.

A partir de entonces el Palacio de Holyrrodhouse se convirtió en la residencia habitual de los reyes.

Edimburgo Royal Mile

Al lado del palacio se puede ver otra de las colinas de Edimburgo (foto de abajo): Arthur’s Seat (el asiento de Arturo). No sé sabe bien de dónde procede el nombre, hay quien opina que podría hacer referencia al legendario rey Arturo, pero también hay quien cree que se puede tratar de una modificación de Archer’s Seat (el Asiento del Arquero), ya que esta colina se usaba como defensa de la ciudad.

Sea como sea, las vistas desde lo alto de esta colina son espectaculares, aunque nosotros no pudimos subir.

Edimburgo Royal Mile

Y el próximo día otra de las calles más emblemáticas de esta preciosa ciudad: Victoria Street

In Viajes Tags Edimburgo, Royal Mile, Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes
Comment
Older →

Páginas que me gustan

  • Jackie Rueda
  • Con Botas de Agua
  • Kireei
  • Baballa
  • Tea on the Moon
  • Holamama
  • Fácil y Sencillo
  • Escarabajos, bichos y mariposas
  • El Rincón de Marimel
  • Cuina del nostre poble

Categorías

  • DIY
  • Desbarres
  • Dibujos
  • En mi pueblo
  • Escapadas
  • Fiestas
  • Fotografía
  • Fotografía Comunión
  • Fotografía de Familia
  • Galicia
  • Libros
  • Mini sesiones de Navidad
  • Música
  • Navidad
  • Paraísos Cercanos
  • Películas
  • Recetas
  • Series
  • Viajes

monicafiuza.fotografia@gmail.com  |  (+34) 655 48 43 43