• portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
Menu

Mónica Fiuza Fotografía

Fotografía de familia
  • portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
×

mi blog: mariposas amarillas

Salamanca

Un paseo por Salamanca (II)

Monica Fiuza April 18, 2018

Seguimos con nuestro paseo por Salamanca, que habíamos comenzado en el post anterior.

Después de visitar la Catedral Nueva, nos acercamos al Huerto de Calixto y Melibea.

Salamanca

El Huerto de Calixto y Melibea es un jardín sitiado sobre la muralla, con unas preciosas vistas al río Tormes por un lado y a la Catedral por otro.

Salamanca

Está hecho sobre el lugar donde se supone que Fernando Rojas situó el encuentro entre estos dos famosos amantes.

Salamanca

Tiene varias especies de árboles y, aunque lo visitamos en Febrero, algunos ya empezaban a florecer.

Salamanca

Como en casi todas las ciudades, es una maravilla perderse por las callejuelas de la zona vieja.

Salamanca

Un rincón imperdible en Salamanca es sin duda el Patio Chico, tal como su nombre indica, es un pequeño patio situado en la parte trasera de la Catedral Nueva. Es un lugar tranquilo desde el que se puede ver, a la vez, la catedrla vieja y la nueva.

Cuando lo visitamos, había una clase de yoga justo allí, al aire libre y bajo el sol. Sin duda un lugar espectacular para practicar yoga!

Salamanca

Desde el Patio Chico seguimos callejeando hasta llegar a otro lugar que no nos podemos perder: el edificio de la universidad.

Salamanca

Y, una vez allí, ¡a buscar la calavera con la rana!

Salamanca

Decía Unamuno: " No es lo malo que vean la rana, sino que no vean más que la rana". Y es cierto, el edificio de la universidad es una joya del plateresco que merece ser mirada y admirada. Pero creo que buscar la rana es una buena excusa, que nos hace pararnos y mirar arriba. Y, mientras la buscamos de un lado a otro, nos vamos fijando en los detalles que salpican esta maravillosa fachada.

Salamanca

Desde allí nos acercamos a la Casa de las Conchas, otra muestra del plateresco en Salamanca.

La Casa de las Conchas era un antiguo palacio perteneciente a la nobleza de la ciudad. Las conchas que adornan sus fachadas son el símbolo de la familia de la esposa, y las flores de lis son el símbolo de la familia del esposo.

Salamanca

En su interior tiene un patio impresionante con dos filas de arcos. Hoy en día es una biblioteca de la que todo el mundo puede disfrutar.

Salamanca

El día que la visitamos nos encontramos con una preciosa exposición de fotografias, así que nos quedamos un buen rato disfrutando de la exposición y del edificio.

Salamanca

Y después de este maravilloso paseo, tocaba retirada... Porque nos tocaba ponernos rumbo a Madrid.

Salamanca

Sin duda Salamanca bien merece ser visitada con más calma. Pero bueno... ¡al menos nos hicimos una idea de lo bonita que es!

In Viajes, Escapadas Tags Salamanca, Escapada, Viajes, Viajes en familia
Comment
Salamanca

Un paseo por Salamanca (I)

Monica Fiuza April 16, 2018

Hace unos años fuimos de viaje a Salamanca y Madrid, y aún no lo había compartido en el blog, así que ¡empezamos!

El hotel en el que nos alojamos en Salamanca fue el Hotel San Polo. Muy bonito y bien situado. No tiene parking (está construido sobre antiguas ruinas que se pueden ver desde la recepción del hotel, así que lo de hacer un parking, imposible jeje). Pero encontramos sitio para aparcar cerca sin problema.

Nos había salido muy bien de precio sin el desayuno incluido.

Salamanca

Cuando llegamos era ya de noche, así que dejamos las cosas en la habitación y salimos a picar algo.

Salamanca

A la mañana siguiente nos encontramos con un cielo azul precioso y salimos a recorrer la ciudad.

Muy cerca del hotel está la iglesia y convento de San Esteban. Me llamó mucho la atención de esta iglesia porque parece que tiene un retablo tallado en la fachada principal.

Salamanca

Junto a la iglesia se encuentra el convento. El conjunto arquitectónico comenzó a construirse en 1524 y se terminó el 1610.

Además de que, tanto la iglesia, con el convento son preciosos, se encuentran en la bonita plaza del Concilio de Trento.

Salamanca

Desde allí fuimos dando un paseo a la cercana Rúa Mayor, una céntrica y animada calle peatonal de Salamanca, aunque la verdad es que a esas horas de la mañana no estaba aún muy animada jajaja... Tuvimos que dar unas cuantas vueltas y esperar un buen rato hasta que encontramos un sitio para desayunar.

En la Rúa Mayor me llamó la atención esta chica que llevaba el color del pelo a juego con el escaparate de la pastelería.

Salamanca

Por supuesto no podíamos dejar de visitar la imponente Plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento de la ciudad.

Salamanca
Salamanca

A continuación nos dirigimos a la Catedral Nueva, que en realidad no es nueva, ya que su construcción se llevó a cabo entre los siglos XVI y XVIII. Pero es que en Salamanca hay otra catedral bastante más antigua, construida entre los siglos XII y XIV.

Salamanca-8.jpg

La puerta de la catedral tiene algunas curiosidad, pero quizás la más conocida sea el famoso astronauta. ¿Y qué hace un astronauta en una catedral construida hace tres siglos? Pues fue obra de uno de los encargados de su restauración en el año 1992.

Salamanca

Por lo visto hay una tradición según la cual debe incluirse algo propio de la época en la que se realiza la restauración.

Salamanca-10.jpg

La verdad es que toda la catedral es espectacular y el entorno tan cuidado ayuda mucho. Y el solete de invierno que nos ayudaba a calentarnos, también jajajaja

Salamanca
In Escapadas, Viajes Tags Salamanca, Viajes, Viajes en familia, Escapada
Comment
Ruta da Pedra e da Auga

Ruta da Pedra e da Auga en familia

Monica Fiuza July 24, 2017

Hoy voy a hacer un alto en nuestro viaje por Berlín para enseñaros unas fotos que hice el otro día en una caminata que fuimos a hacer en familia.

Ruta da Pedra e da Auga

Aprovechando que estaban aquí mi hermana y mis sobrinos, nos fuimos, a hacer la Ruta da Pedra e da Auga. También vino mi padre, que el encanta dar una caminata por el monte ¡y llevaba un ritmo difícil de seguir!

A Ruta da Pedra e da Auga es una ruta de senderimo bastante sencilla que discurre por el ayuntamiento de Meis y el de Ribadumia.

Es una ruta preciosa que se puede hacer fácilmente con niños no demasiado pequeños (mi sobrino tiene 7 años, para que os hagáis una idea). Termina en el Monasterio de Armenteira, pero de allí no tengo fotos porque había una boda y no era cuestión de estar haciendo fotos a los invitados!

Ruta da Pedra e da Auga

La ruta discurre junto al un río y hay algunas zonas en las que uno se puede dar un chapuzón para aliviar un poco el calor en verano, así que no hagáis como nosotros y llevad un bañador.

Ruta da Pedra e da Auga

A lo largo del camino nos encontraremos hasta 30 molinos.

Ruta da Pedra e da Auga
Ruta da Pedra e da Auga
Ruta da Pedra e da Auga
Ruta da Pedra e da Auga

Nos encontramos con un montón de bichillos por el camino, sobre todo zapateros y libélulas. A las libélulas no es muy fácil pillarlas para poder hacerle una foto decente, pero esta vez tuve suerte!

Libélula
Ruta da Pedra e da Auga

Hace tiempo publiqué un post de una sesión de embarazo en este mismo lugar. Os dejo el link, por si queréis echar un vistazo.

Ruta da Pedra e da Auga
Ruta da Pedra e da Auga

Me encanta ver a los primos disfrutando juntos de la naturaleza, haciendo el cabra, como debe ser jajajaja

Ruta da Pedra e da Auga
Ruta da Pedra e da Auga
Ruta da Pedra e da Auga
Ruta da Pedra e da Auga
Ruta da Pedra e da Auga

Pues sí, este entorno tan frondoso está en las Rías Baixas, pegado a la zona de playas. Porque aquí tenemos mucho más que playas. Puede que lo más famoso de nuestra zona sean sus maravillosas playas, pero ya veis que no es lo único maravilloso que tenemos :-)

Ruta da Pedra e da Auga

Y estos lugares maravillosos son geniales para hacer una sesión de fotos en familia, o en pareja. Al mismo tiempo que pasamos un rato divertido, podemos guardar estos maravillosos recuerdos para siempre.

In Escapadas, Galicia, Fotografía, Paraísos Cercanos Tags Ruta da Pedra e da Auga, Galicia, Fotografía, Fotografia de familia
Comment
Oporto

Detalles de Oporto

Monica Fiuza April 27, 2016

Después de pasar el día en Amarante (post), nos fuimos a Oporto. Llegamos para dar un paseo al anochecer y cenar allí.

Oporto

Oporto es una ciudad con un encanto especial. Tiene la típica decadencia de las ciudades portuguesas, pero se notan los esfuerzos por conservarla. Además allí puedes encontrar de todo, desde pequeños talleres artesanales, hasta enormes centros comerciales con todas las tiendas de moda.

Oporto

Pero sin duda yo prefiero callejear por el centro y descubrir tiendas diferentes y con encanto, que en Oporto hay muchas.

DSC_3176.jpg
Oporto

Me encantan la cantidad de detalles bonitos que salpican las calles de esta ciudad, como los armarios de telecomunicaciones pintados así de bonitos:

Oporto

O muchos de sus edificios, tan decorados:

Oporto

La calle comercial por excelencia en Oporto es Santa Caterina, así que allá nos fuimos a patearla un rato.

Oporto

Y está bien, pero demasiado concurrida para mi gusto jejeje. Y las tiendas no me llamaron especialmente la atención, preferí fijarme en otros detalles...

Oporto
Oporto

En esa calle está el archifamoso Café Majestic. El Café Majestic es una maravillosa cafetería de estilo Art Decó que abrió sus puertas en el año 1921. Entre 1964 y 1980 estuvo cerrada, hasta que el estado la declaró Patrimonio Cultural y fue restaurada.

Nosotros no entramos, ya que parece que no es muy apta para presupuestos ajustados. Además de café y demás bebidas también sirven comidas y dulces.

Parece que es muy complicado encontrar mesa libre. Y me lo creo. Cuando fuimos nosotros había tanta gente que hasta me resultó imposible hacer una foto en la que se viera aunque fuera mínimamente la preciosa fachada, así que me tuve que conformar con la marquesina.

Oporto

Las calles perpendiculares a la Rua de Santa Catarina tienen a menudo establecimientos más curiosos:

Oporto

Nuestra siguiente parada fue el Mercado do Bolhao.

Oporto

El Mercado do Bolhao fue construido en 1914. Y desde entonces allí se vende carne, pescado, fruta y demás tipos de comida, así como otros productos, como flores o artículos para la casa.

Entrar en este mercado es como retroceder 50 ó 60 años en el tiempo. Creo que este lugar contiene la ensencia misma de Oporto: decandecia en estado puro, y al mismo tiempo un encanto que no es fácil encontrar en otros lugares. Cosas que sólo ocurren en Portugal, me parece a mi.

Oporto

Es una pena, pero el edificio se está cayendo, literalmente. En muchos sitios está apuntalado con andamios y columnas. Parece que hace ya años que está prevista su restauración, pero claro, corren malos tiempos para estas cosas :-(

Oporto

Espero que pronto puedan arreglarlo. Y espero que consigan hacerlo de tal manera que conserve ese encanto que tiene.

Oporto
Oporto

Al salir del mercado, nos dirigimos a la Praça da Batalha, donde se encuentra la Iglesia de San Ildefonso, completamente decorada con los típicos azulejos portugueses.

Oporto

Desde allí nos dirigimos al Puente de D. Luis, que es el puente de hierro que atraviesa el río Duero y que une Oporto con Vila Nova de Gaia, que es la zona en la que están la bodegas del conocidísimo vino de Oporto.

El puente tiene dos alturas. Nosotros ya habíamos cruzado por abajo en otras visitas a Oporto, pero nunca antes habíamos ido por la parte de arriba hasta esa vez. Y la verdad es que tiene unas vistas muy chulas.

Oporto
Oporto

A continuación volvimos callejeando por los barrios viejos de Oporto, y mirando hacia arriba para disfrutar de esos azulejos que visten casi todos los edificios.

Oporto

No podía faltar una visita a la Catedral (Sé en portugués)...

Oporto

Ni al barrio en el que está situada.

Oporto
Oporto

Y así, en medio de toda esa decadencia, ¡una tienda espectacular! Esto es Portugal. Y a mi me encanta :-)

Pazo de Lourizan
In Viajes, Escapadas Tags Viajes, Viajes en familia, Oporto, Portugal
2 Comments
Amarante

Amarante

Monica Fiuza April 20, 2016

A finales del verano pasado hicimos una escapada de un día a este precioso pueblo portugués. Nosotros no lo conocíamos, pero unos amigos nos hablaron de él, y allá nos fuimos.

Amarante

Amarante es una coqueta villa del norte de Portugal. Está a solo 45 minutos de Oporto hacia el interior.

Amarante

Está situada junto al río Tâmega, y una de las principales atracciones turísticas es precisamente el puente que cruza este río, el puente de San Gonzalo, construido en la Edad Media, y que une las dos zonas de la villa a un lado y al otro del río.

En el río hay pedaletas que se pueden alquilar para dar un paseo.

Amarante

Como ocurre en todas las ciudades y pueblo de Portugal (y en Galicia también), hay motones de restaurantes y confiterías en el pueblo. Y a juzgar por la cantidad de gente que había en todas partes, se ve que se come muy bien.

Amarante

Justo después del puente, está la Iglesia y el Convento de San Gonzalo, que fue fundado en 1540.

Amarante

Subiendo hacia la cima del pueblo, todas sus calles son estrechas y llenas de encanto y rincones bonitos.

Amarante

Paramos a tomar un café en una cafetería que tenía una terraza sobre el río. Y un café solo nos costó ¡70 céntimos! Increíble pero cierto.

Amarante
Amarante

También nos encontraremos con casas en ruinas, pero incluso las ruinas tienen encanto...

Amarante
Amarante
DSC_3082.jpg
Amarante

Muy cerca de la iglesia de San Gonzalo, está la Iglesia de Sao Domingos, de planta redonda y construida en el siglo XVIII.

Amarante

Para nosotros que lo tenemos tan cerquita, Portugal es siempre una buena idea. Un destino genial para una escapada. Y siempre hay lugares preciosos que descubrir.

Amarante

 

 

 

In Escapadas Tags Escapada, Portugal, Amarante
Comment

Páginas que me gustan

  • Jackie Rueda
  • Con Botas de Agua
  • Kireei
  • Baballa
  • Tea on the Moon
  • Holamama
  • Fácil y Sencillo
  • Escarabajos, bichos y mariposas
  • El Rincón de Marimel
  • Cuina del nostre poble

Categorías

  • DIY
  • Desbarres
  • Dibujos
  • En mi pueblo
  • Escapadas
  • Fiestas
  • Fotografía
  • Fotografía Comunión
  • Fotografía de Familia
  • Galicia
  • Libros
  • Mini sesiones de Navidad
  • Música
  • Navidad
  • Paraísos Cercanos
  • Películas
  • Recetas
  • Series
  • Viajes

monicafiuza.fotografia@gmail.com  |  (+34) 655 48 43 43