• portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
Menu

Mónica Fiuza Fotografía

Fotografía de familia
  • portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
×

mi blog: mariposas amarillas

Tarta de Queso

Tarta de Queso

Monica Fiuza January 19, 2016

Hoy os traigo una receta de tarta de queso horneada facilísima. Me imagino que cada familia tendrá una diferente, porque esta tarta de queso no es ningún descubrimiento, desde luego. Pero yo llevo años haciendo ésta, y como sale tan rica, pues me he decidido a compartirla, por si a alguien le viene bien.

Tarta de Queso

Primero los ingredientes, que son los que veis en la foto de arriba:

  • 300 g. de queso Philadelphia
  • 90 g. de mantequilla
  • 4 huevos
  • 1 brick pequeño de nata líquida (250 ml)
  • 200 g. de azúcar
  • 3 cucharadas de harina

Nota: La mantequilla, que sea mantequilla, no margarina. Y que no esté muy fría, es mejor sacarla con tiempo de la nevera.

Precalentamos el horno a 180ºC y enmantequillamos un molde.

En un bowl echamos el queso Philadelphia, la mantequilla, los huevos, la nata y lo batimos.

A continuación añadimos el azúcar.

ui

Por último agregamos las 3 cucharadas de harina colmadas

Tarta de Queso

Yo suelo tamizar la harina, pero la verdad es que es tan poco cantidad que seguramente no haya mucha diferencia.

Tarta de Queso

Se vierte la mezcla en el molde y se mete en el horno durante 30 minutos, aproximadamente. O mejor, hasta que veáis que está doradita. Que los hornos, cada uno es de su madre y su padre y luego pasa lo que pasa jajaja

Podéis hacer la prueba de pinchar un palillo, pero en esta tarta el palillo tiene que salir un poco húmedo.

No os asustéis si se hincha por algún sitio. A mi casi siempre me pasa. Pero en cuanto la saco del horno, vuelve a su ser jajaja

Tarta de queso

Contadme, ¡seguro que vosotros tenéis alguna variante de esta receta!

In Recetas Tags Tarta, Receta
2 Comments
Carnaby St.

Londres (Parte IV)

Monica Fiuza January 18, 2016

Hoy os cuento el final de nuestro primer día en Londres.

Al salir de la juguetería Hamley's, fuimos dando un paseo por Regent St, Oxford St y los alrededores. Ésa es una zona con mucha vida. Se trata de un núcleo comercial muy importante de Londres, y está lleno de tiendas, restaurantes, cafeterías, etc.

Oxford St.

Caminando, caminando llegamos a la archiconocida Carnaby St. que se hizo famosa en la década de los 60 porque era muy frecuentada por los los integrantes de bandas tan conocidas como los Rolling Stones, los Beatles, etc.

Carnaby St. se encuentra en el Soho, que es una importante zona de cultura y entretenimiento, llena de teatros y locales que abren hasta muy tarde.

Teatro Londres

Mientras paseábamos por el Soho nos pillo un chaparrón, así que nos resguardamos debajo de la entrada del Palace Theatre y aprovechamos para sentarnos un rato y dejar que G estrenara el coche que había comprado en Hamley's jejeje

Teatro Londres
Soho

Nuestro objetivo era llegar a Denmark St., que es una calle que está llena de tiendas de música. Nuestro hijo mayor toca la guitarra y tenía muchas ganas de visitar las famosas tiendas londinenses, así que allá nos fuimos.

Denmark St.

La verdad es que encontramos unas cuantas, con guitarras de todos los precios, nuevas y de segunda mano.

Denmark St.

Y además en la mayoría podías probarlas. A. se hubiera quedado a vivir allí jajajaja

Denmark St.

Pero E y G no tenían la misma opinión, y después de estar un buen rato entrando y saliendo de las tiendas y esperando por su hermano, estaban ya hasta el moño jajajaja...

Denmark St.

Cuando fuimos capaces de despegar a A de las tiendas de música, nos fuimos paseando hasta China Town. Nuestra intención era cenar en un restaurante japonés en el que yo había estado en otro viaje. Por fuera es un sitio que no llama nada la atención, pero nos lo había recomendado un camarero español que nos atendió en una cafetería allí cerca y la verdad es que la comida estaba riquísima y el sitio estaba lleno de japoneses (bueno, digamos orientales porque yo no los distingo bien jejeje).

China Town

Pero cuando llegamos allí, nos encontramos con una cola de gente en la acera esperando mesa.

Nosotros estábamos cansados y teníamos hambre, así que terminamos cenando en el primer sitio con una mesa libre que encontramos: un Kentucky Fried Chicken. La verdad es que a mi no me gusta nada, pero bueno, era lo que había...

China Town

Cuando salimos del restaurante empezaba a llover, y al ratito ya estaba cayendo un chaparrón y encima hacía mucho viento. Pero aún era temprano para volver al hotel. 

Soho

Menos mal que me acordé de que los viernes la National Gallery cierra a las 21:00 y como la entrada es gratuita, podíamos acercarnos a disfrutar de un pedacito de esa maravilla de museo de arte que en la National Gallery mientras fuera llovía con ganas.

Como no somos expertos en arte, ni mucho menos, nos fuimos a disfrutar de lo poco que más o menos conocemos: los pintores impresionistas. Van Gogh, Monet, Cézanne, Toulouse-Lautrec, etc.

Cuando salimos había escampado, así que pudimos ir tranquilamente dando un paseo hasta la estación de metro y de allí al hotel a descansar.

National Gallery

Al salir aún aprovechamos para hacer algunas fotos a Trafalgar Square. Desde allí se ve a lo lejos el Big Ben. Fue una pena que pudiésemos volver a visitar esta plaza de día, para poder hacer unas fotos en sus famosos leones. Pero bueno, espero volver jajajaja

In Viajes Tags Viajes, Viajes en familia, Londres
Comment
Libro La Carretera

Libro y Canción

Monica Fiuza January 15, 2016

Como ya es costumbre en esta casa, hoy toca hablar de un libro y una canción.

El libro que he escogido esta semana es La Carretera, de Cormac McCarthy. Es una novela terriblemente dura. Y creo que para los que tenemos hijos, más dura aún. Al menos a mí, desde que tengo hijos, todas las historias en las que salen niños, me afectan muchísimo más.

“Cuando se dedicaba a mirar cómo dormía el chico había momentos en los que empezaba a sollozar sin poder controlarse pero no por la idea de la muerte. No estaba seguro de cuál era el motivo pero pensaba que tenía que ver con la belleza o con la bondad. ”
Libro La Carretera

Pero aún así la recomiendo. Yo no sé qué hace el autor, pero no puedes parar de leer. Aunque las lágrimas encharquen el suelo, no puedes parar de leer.

Y la canción que acompaña hoy al libro, no podía ser de nadie más que de David Bowie, que murió esta semana. Demasiado pronto. La canción, "Heroes".

Music video by David Bowie performing ''Heroes''. Taken from the album 'Heroes' Buy the David Bowie back catalogue on iTunes here: http://smarturl.it/bowieitunes Listen to this track on Spotify: http://smarturl.it/z9d8n8 Buy the album on Amazon: http://smarturl.it/b3aa0u

Seguramente todos somos capaces de ser héroes llegado el momento, como el protagonista del libro. Pero es mejor que ese momento no llegue nunca, aunque nos quedemos con la duda.

In Libros, Música Tags Libro, Canción
2 Comments
Santa Tegra

Santa Tegra y Caminha

Monica Fiuza January 14, 2016

Hace un par de años que hicimos esta excursión a estos paraísos cercanos. Que muchas veces, como tenemos las cosas cerca, no las visitamos. Lo vamos dejando... Y pasan un montón de años sin visitarlas. Y sin duda el castro de Santa Tegra merece una visita. Y no solo el castro, hay mucho más que ver en Santa Tegra.

Em monte de Santa Tegra está en A Guarda. Es muy fácil llegar, todo está muy bien señalizado. Lo más complicado es aparcar. Se puede dejar el coche abajo, que hay más sitio, y subir caminando, pero es una buena tirada.

Lo primero que se ve son las cruces del Vía Crucis.

Santa Tegra

En la parte más alta del monte está la ermita de Santa Tegra, que fue construida en el siglo XII.

Santa Tegra
Santa Tegra

No sé si es habitual, pero el día que fuimos nosotros, había un gaiteiro que llenaba todo el monte con su música, ¡una maravilla!

Santa Tegra

Desde lo alto del monte Santa Tegra se puede ver la desembocadura del Miño y buena parte de la costa atlántica. Si encima tenemos la suerte de ir con un día claro y despejado como el que nos tocó a nosotros, es un espectáculo.

Santa Tegra

Un poco más abajo está el castro, que fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1931. Por lo visto el campo estuvo habitado entre los siglos 1 a.C. y 1 d. C.

Santa Tegra

Actualmente hay dos cabañas reconstruidas, para que nos hagamos un idea de cómo eran realmente.

Castro Santa Tegra

Después de pasar buena parte de la mañana en Santa Tegra, cruzamos la frontera para ir a comer a Caminha. La verdad es que a mi me encanta Portugal. Creo que sus pueblos y ciudades tienen un encanto especial. Por no hablar de su bacalao jajajaja... Así que para mí es una suerte tenerlo tan cerca.

Caminha

Era la primera vez que íbamos a Caminha. Es un pueblo pequeño, pero muy bonito y lleno de detalles.

Caminha
Caminha
Caminha

A la vuelta aún nos dio tiempo a hacer una paradita en Valença do Minho para comprar unas toallas jajaja... Y ya que estábamos, los niños aprovecharon para jugar un rato.

Valença
Valença

Y la verdad es que con el día de calor que hacía, se estaba de maravilla jugando sobre la hierba a la sombra de esos árboles enormes.

Valença


In Paraísos Cercanos, Fotografía Tags Santa Tegra, Caminha
Comment
Fiesta Hora de Aventuras

Fiesta "Hora de Aventuras"

Monica Fiuza January 13, 2016

Como muchos ya sabéis, me encanta organizar los cumpleaños de nuestras cabras.

Con lo que me gusta a mi una pachanga y con lo que me gustan las manualidades... Son la combinación perfecta para darle vueltas a la cabeza y procurar que cada cumpleaños sea especial.

El cumpleañero elige el tema. A partir de ahí empiezo a buscar inspiración y recursos en internet y adaptar las cosas a lo que tengo, y a lo que puedo hacer porque claro, el tiempo no llega para todo.

Iré colgando en el blog las fiestas de cumpleaños que tengo por si os pueden servir de inspiración. Disculpad que las fotos no sean buenas, pero las hice solo como recuerdo para nosotros, no tenía intención de que salieran publicadas en un blog jejeje

Empiezo por el uno de los cumples de G. En este caso eligió el tema "Hora de Aventuras", que son unos dibujos que le encantan.

Fiesta Hora de Aventuras

Después de tener claro el tema, lo primero es definir qué colores se van a usar para las decoraciones. Obviamente tienen que ir de acuerdo con el tema. En este caso había mucha libertad porque son unos dibujos muy "coloridos" jejeje. Hay un perro amarillo, un niño con una camiseta turquesa y una mochila verde, una princesa rosa... Y luego hay muchos otros personajes secundarios de tooodos los colores.

Pero bueno, como colores "principales", yo escogí amarillo, turquesa y verde. Suelo poner un mantel de papel para proteger la mesa del comedor, porque con tantos niños comiendo juntos, lo normal es que termine todo hecho un desastre jajaja.

Para este cumple se me ocurrió hacer un centro de mesa con algunos de los personajes principales de la serie. Los muñecos los saqué de esta web. Solo hay que imprimirlos en cartulina, recortarlos y montarlos.

Fiesta Hora de Aventuras

La base del centro de mesa es una caja de fruta puesta del revés y forrada con papel verde.

El árbol lo hicimos con un rollo de papel de wc al que le pegamos trozos de cartulina marrón por la parte de arriba, unos sobre otros, y más anchos por abajo que por arriba.

La parte de arriba del árbol está hecha con un mini balón de fútbol que los niños tienen por casa. Le puse por encima un gorro de piscina viejo para no estropearlo y le eché cola blanca para poder pegar las capas de papel de seda verde. Como véis en la foto, solo están pegadas por la parte de arriba. Por abajo quedan sueltas y más abiertas. También le pegué una ventana para que se pareciera más al árbol original.

La casa la tenía G. hecha del cole. En realidad no tenía nada que ver con la casa de Hora de Aventuras, pero me pareció que el parecido era razonable y la casa estaba muy chula y había que sacarle partido.

Fiesta Hora de Aventuras

Siempre me gusta colocar algún adorno en el techo, me parece que le da más ambiente festivo a la casa. En este caso hice 3 pompones grandes y los colgué justo encima de la mesa. La fregona que luce tan bonita detrás de la mesa no forma parte de la decoración, no. Qué desastre... Esto de llegar del trabajo, colocar todo, hacer un poco de limpieza final y hacer las fotos antes de que lleguen los invitados parece que es un poco mucho para mi cabeciña :-(

Fiesta Hora de Aventuras

Otra cosa que nunca falta en los cumples que hacemos en casa, es una guirnalda acorde con el tema. Y siempre la pongo en el mismo sitio: en el marco de la puerta que separa la cocina del comedor.

Normalmente las guirnaldas las hago yo en el ordenador. En este caso busqué la fuente (es decir, el tipo de letra) igual que el de los dibujos y, con ayuda del cumpleañero, buscamos por internet imágenes de los personajes de los dibujos animados. Luego, utilizando un procesador de textos, hice las banderolas, las imprimí, las recorté y listo. Las coloco con pequeñas pincitas de madera en un cordón de un lado al otro de la puerta.

Tarta Hora de Aventuras

La tarta es uno de los personajes de la serie: una maquinita que se llama BMO. Estuve buscando inspiración por internet, y la verdad es que hay tartas alucinantes. Pero ni mis conocimientos, ni mi pericia como respotera dan para tanto jajaja... Así que me pareció que BMO era lo más fácil y al mismo tiempo apañado, que podía hacer. Y bueno, no quedo mal del todo. Es un bizcocho cuadrado bastante grande, relleno de leche condensada y decorado con fondant.

Tarta Hora de Aventuras

Otro clásico de los cumpleaños en nuestra casa son las magdalenas. Suelo decorarlas con unos toppers hechos en casa. Tengo unos cortadores circulares que son perfectos para estas cosas. Así que en el procesador de textos basta con poner los personajes, o lo que sea que nos parezca bien, dentro de un círculo con el mismo diámetro que el cortador, imprimirlos, cortarlos y pegarlos en un palillo.

Fiesta Hora de Aventuras

En los cumples siempre les pongo nombres a los vasos. Sino, los niños suelen dejarlos abandonados de la mano de dios por cualquier sitio y hay que ir reponiendo vasos cada vez que alguno quiere beber.

Para las etiquetas de los vasos hago una cosa parecida que para los toppers. Pero además de poner la decoración correspondiente, pongo los nombres de los invitados. Y en lugar de imprimirlos en un folio normal, los imprimo en papel de pegatina.

Fiesta Hora de Aventuras

Encontré de pura casualidad esta guirnalda de farolillos en el chino de mi pueblo y como tenía esos colores que cuadraban tan bien con los de la fiesta, me lo traje para casa jeje

Fiesta Hora de Aventuras
Fiesta Hora de Aventuras

También encontré una diana de Hora de Aventuras y claro, no me pude resistir a comprarla jajaja

Fiesta Hora de Aventuras

El cumple de G. ya lo habíamos celebrado en familia, y uno de los regalos fueron estos muñecos de Finn y Jake, los protagonistas de Hora de Aventuras, así que los puse adornando el mueble de la entrada, al lado de otro centro pequeño que hice imprimiendo una escena de los dibujos, recortándola y pegándola a un palito de brocheta que pinche en un cubo turquesa.

Fiesta Hora de Aventuras

Por último, se me ocurrió poner en la chimenea a un Jacke tamaño grande con unos brazos larguísimos (por si no lo sabéis, este personaje puede estirarse, hacerse grande, pequeño, vamos, que es muy elástico jajajaja). Para hacerlo compré una cartulina grande amarilla y dejé al padre de las criaturas, que dibuja genial, que hiciera el resto. Los brazos están hechos con papel pinocho.

Fiesta Hora de Aventuras

Como veis, todo hecho en casa con materiales que se encuentran fácilmente y que son baratos.

Espero que os ayude a sacar alguna idea ;-)

In DIY, Fiestas Tags DIY, Fiesta, Cumpleaños, Hora de Aventuras
6 Comments
← NewerOlder →

Páginas que me gustan

  • Jackie Rueda
  • Con Botas de Agua
  • Kireei
  • Baballa
  • Tea on the Moon
  • Holamama
  • Fácil y Sencillo
  • Escarabajos, bichos y mariposas
  • El Rincón de Marimel
  • Cuina del nostre poble

Categorías

  • DIY
  • Desbarres
  • Dibujos
  • En mi pueblo
  • Escapadas
  • Fiestas
  • Fotografía
  • Fotografía Comunión
  • Fotografía de Familia
  • Galicia
  • Libros
  • Mini sesiones de Navidad
  • Música
  • Navidad
  • Paraísos Cercanos
  • Películas
  • Recetas
  • Series
  • Viajes

monicafiuza.fotografia@gmail.com  |  (+34) 655 48 43 43