• portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
Menu

Mónica Fiuza Fotografía

Fotografía de familia
  • portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
×

mi blog: mariposas amarillas

Fahrenheit 451

Viernes de libro y canción. Fahrenheit 451 y Great balls of fire

Monica Fiuza October 21, 2016

Fahrenheit 451 es una novela del estadounidense Ray Bradbury publicada en 1953. Parece mentira que esta novela tenga ya más de 60 años, porque no puede ser más actual.

451 son los grados a los que arde el papel en la escala Fahrenheit. Eso da una idea del tema principal del libro, no? Sí, libros que arden. Bomberos que usan lanzallamas en lugar de agua y extintores, porque su cometido no es apagar incendios, sino provocarlos. Bomberos que trabajan para un estado que tiene una ley terrible: está terminantemente prohibido leer y tener libros. Así que los bomberos acuden a todos aquellos lugares donde se sospecha que pueda haber libros para quemarlos por completo. Todos.

Ray Bradbury nos presenta así un futuro terrible. Donde el estado se ocupa de que la gente sea "feliz" de esta manera espantosa: siendo ignorante. Donde todo su ocio gira alrededor de la televisión, que se ha adueñado de todos los hogares. ¿Y qué hay en la televisión de ese futuro? pues solo anuncios que nos hacen consumir sin control y programas basura, que nos hacen ponernos en el pellejo de otros personajes que viven otras vidas. Vamos, de lo más premonitorio para haber sido escrito en el año 53, no?

Fahrenheit 451

Quizás hoy podríamos añadir otras cosas además de la televisión, como internet con sus redes sociales. Pero por lo demás... Es terriblemente parecido a nuestro presente. Gobiernos a los que les interesa mantenernos entretenidos con contenidos vacíos en la televisión, para que no pensemos, para que no nos cuestionemos tantas y tantas cosas.

"Los años de Universidad se acortan, la disciplina se relaja, la Filosofía, la Historia y el lenguaje se abandonan, el idioma y su pronunciación son gradualmente descuidados. Por último, casi completamente ignorados. La vida es inmediata, el empleo cuenta, el place (la televisión) lo domina todo después del trabajo. ¿Por qué aprender algo, excepto apretar botones, enchufar conmutadores, encajar tornillos y tuercas"

Bien, en la novela todo es aún más crudo. Los libros arden y las personas que los poseen desaparecen. Pero el fondo es bastante parecido.

El protagonista de la novela es Montag, un bombero que un día conoce a Clarisse, una chica que lo hace pensar acerca de lo que está sucediendo, y así, poco a poco se va dando cuenta de todo.

Y para acompañar este libro, una canción que no tiene nada que ver con el tema, salvo en el fuego jajajaja... Pero al menos nos deja un poco de buen rollo después de este libro terrible. Great balls of fire de Jerry Lee Lewis

For more info - http://www.eagle-rock.com/artist/jerry-lee-lewis/#.U-jSgjhwYdU http://smarturl.it/JerryLeeLFriendsdvd Jerry Lee Lewis is one of the founding fathers of Rock 'n' Roll. He was one of the original Sun Records quartet along with Elvis Presley, Carl Perkins and Johnny Cash who between them defined the music of a generation.

In Libros, Música Tags Libro, Fahrenheit 451, Canción
Comment
Decoración cumpleaños otoño

Un cumpleaños muy otoñal

Monica Fiuza October 19, 2016

El fin de semana pasado tuvimos celebración en casa. El mediano cumplió 15 añazos (¡madre mía, cómo pasa el tiempo!) y tuvimos comida familiar en casa.

Con 15 años la cosa no está para muchos muñequitos, así que como estamos ya en el otoño, pues me eché al monte para recoger hojas y demás cosillas otoñales.

Para empezar, estas hojas de hiedra que encontramos en varios árboles cerca de casa. Y con las que hice una guirnalda de "Feliz cumple"

Decoración cumpleaños otoño
Decoración cumpleaños otoño

También encontré esa planta que aparece abajo entre las lámparas del comedor. No sé ni como se llama, pero tiene esa especie de bayas de color morado muy chulas.

Decoración cumpleaños otoño

Las hojas de hiedra las usé también para poner los nombres en la mesa. El cumpleañero pidió hamburguesas caseras para comer. Lógicamente también hubo patatas fritas. Y además también pusimos unas mazorcas de maíz a la brasa (ñammmmm!!!). Entre unas cosas y otras me pareció que un plato podía quedarse un poco pequeño, así que le pedí a mi madre estas tablas de madera que tiene para el churrasco. Una hojita encima de cada tabla con el nombre del comensal escrito con rotulador blanco y listo!

Decoración cumpleaños otoño
Decoración cumpleaños otoño

Como siempre, hicieron falta dos mesas (a veces hasta hacen falta tres). En una puse una cesta con hojas secas, castañas y erizos.

Decoración cumpleaños otoño

Y en la otra una cajita de madera de Florearte que me regalaron llena de flores el día de la madre. También cn hojas, castañas y erizos. Y un par de manzanitas chulísimas que me trajo mi hermana del otro lado del charco jejeje

Decoración cumpleaños otoño

En el mueble de la entrada puse un farol chulísimo que me regalo una amiga también chulísima. Dentro metí unas cuantas hojas, unas bayas y una guirnalda de pequeñas lucecitas.

Decoración cumpleaños otoño

También puse unas cuantas hojas de vid que encontré abandonada (que nadie se piense que ando estropeando parras o cepas por ahí, eh!). Y unas calabacitas que había comprado en una frutería. Por cierto, con el precio que tenían, creo que voy a dejar el trabajo, la fotografía y me voy a dedicar a sembrar calabazas y a venderlas :-P

Decoración cumpleaños otoño

Y para terminar, una foto del cumpleañero con su hermano pequeño :-)

La tarta, a petición del cumpleañero, fue la archiconocida "tarta de la señora Lola"

Decoración cumpleaños otoño

Bueno, yo usé esta decoración para el cumpleaños, pero los cestos, el farol y las calabazas siguen adornando la casa, así que podéis aprovechar alguna idea para cualquier otra celebración o simplemente para tener la casa decorada con un toque otoñal.

In Fiestas Tags Fiesta, Cumpleaños, Decoración, Decoración mesa, Otoño
Comment
Arromanches

Roadtrip por Europa. Arromanches

Monica Fiuza October 17, 2016

Arromanches es una pequeña ciudad costera situada en Normandía. Y como casi todos los lugares de la zona, está muy relacionada con la Segunda Guerra Mundial.

Arromanches

Aparcamos el coche justo en frente de una tienda de antigüedades de la Segunda Guerra Mundial, y claro, entramos a curiosear...

Arromanches

La verdad es que me quedé sorprendida con la cantidad de cosas que había. Desde pequeñas cosas como balas, hasta uniformes completos de los soldados de los ejércitos.

Arromanches
Arromanches
Arromanches

Los niños quisieron traerse una bala cada uno, que era lo más baratillo que había.

Arromanches

En la playa de Arromanches se construyó un enorme puerto artificial durante la Segunda Guerra Mundial. Se les llamaba puertos tipo "mulberry" (mora) porque estaban construidos uniendo bloques de hormigón enormes y recuerda a las moras, que están formadas por esas pequeñas pepitas.

Arromanches

En la arena de la playa se pueden ver algunos de esos gigantescos bloques. Y en el mar se pueden ver unos cuantos más. Estos puertos fueron muy importantes para poder descargar en tierra en material que traían los aliados en grandes barcos. En la playa de Omaha también fue construido uno, pero a los pocos días una fuerte tormenta lo arrasó. El de Arromanches fue sin duda uno de los más importantes.

Arromanches
Arromanches

Arromanches es un bonito pueblo turístico con una enorme playa que, además de varias tiendas de antigüedades, tiene montones de restaurantes y cafeterías.

Arromanches
Arromanches
In Viajes Tags Intercochil, Viajes, Viajes en familia, Francia, Roadtrip, Arromanches, Normandía
Comment
Bob Dylan

El Nobel de Literatura para... ¡Dylan!

Monica Fiuza October 14, 2016

Esta semana decidí esperar a última hora para escribir el post del viernes. ¿La razón? pues que el premio Nobel de literatura se fallaba el jueves, así podría hablar del escritor premiado en caso de que lo conociera (que no era muy probable, la verdad). Y... ¡hala, sorpresa! El Nobel de literatura para Dylan. Así que me busqué un "negro" que escribiera el post por mi. Y no es otro que mi cabra mayor. Porque si a mi me gusta Bob Dylan, a él le encanta, y desde luego controla mucho más que yo :-).

Así que lo que va de aquí en adelante son sus palabras. Gracias hijo :-*

"Haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición americana". Así explicaba la Academia Sueca el porqué de que, por primera vez, el prestigioso premio literario se le entregase a un músico. Y ni más ni menos que Bob Dylan.

Si por algo se caracteriza Bob Dylan es por ser uno de los músicos más influyentes de la cultura popular del siglo XX, y también por revolucionar el mundo de la música al lograr combinar poéticas letras con la música folk, siempre llenas de una carga social y política.

Bob Dylan

Con tan solo 21 años lanzaba al público su primer álbum (Bob Dylan), principalmente compuesto por canciones versiondas y teniendo únicamente dos propias, pero apenas llamó la atención. Sí alcanzaría cierta repercusión unos años después, llegando a alcanzar el número 13 en las listas del Reino Unido. Tan solo un año después lanza The Freewheelin' Bob Dylan, en el que destacan verdaderos himnos de la década de los 60, como Blowin in the wind, Masters of war o A Hard Rain's a-gonna fall. Y así siguió, publicando discos hasta pasar de los 40 álbumes a día de hoy,

Sin duda, Dylan experimentó uno de los más altos picos de su carrera con Highway 61 Revisited (1965), disco en el que se encuentra la mejor canción de todos los tiempos según la revista Rolling Stone: Like a Rolling Stone. Desde Jimi Hendrix hasta los Rolling Stones hicieron versiones de esta canción, aunque no fue la única, pues una de las versiones más famosa es All along the watchtower, también hecha por Hendrix.

La inmensa mayoría de los artistas de la época reconocen la gran influencia de Dylan en sus composiciones: The Beatles, Bruce Springsteen, Neil Young, Lou Reed, Tom Petty, Tom Waits o Van Morrison podrían ser un pequeño número de grandes músicos a los que Bob marcó e influyó.

Bob Dylan
Come gather around people
Wherever you roam
And admit that the waters
Around you have grown
And accept it that soon
You'll be drenched to the bone
If your time to you
Is worth savin'
Then you better start swimming
Or you'll sink like a stone
For the times they are a-changing
Reuníos a mi alrededor
por donde quiera que vaguéis
y admitid que las aguas
de vuestro alrededor han crecido,
y aceptad que pronto
estaréis calados hasta los huesos.
Si el tiempo es para vosotros algo que
merece la pena conservar,
entonces mejor que empecéis a nadar
u os hundiréis como una piedra,
porque los tiempos están cambiando

Así es la primera estrofa de una de las canciones más importantes de la carrera de Dylan, The times they are a-changing, y una de las que más destaca sin duda por su poética letra. Otros temas que lo hicieron merecedor del Nobel podrían ser Blowin in the wind (Yes, how many years can a mountain exists/Before it's washed to the sea?/Yes, hoy many years can some people exists/Before they're allowed to be free?), Mr. Tambourine Man (Take me on a trip upon your magic swirling ship/My senses have been stripped/My hands can't feel to grip/My toes too numb to step/Wait only for my boot heels to be wandering) y un largo etcétera de temas que ya habían que, años atrás, se hubiese especulado con darle el mismo premio que recibió ayer.

En resumen, los méritos hechos por Robert Allen Zimmerman para obtener este Nobel no fueron pocos, a pesar de su fracaso al publicar un libro en el 76 titulado Tarántula. Sin embargo las críticas fueron mejores con su segundo libro Crónicas: Vol.1 (2004), de carácter autobiográfico.

Y no hace falta que diga de quién es la canción que acompaña el post de hoy, no? Like a Rolling Stone, del Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan:

21 may 1966 newcastle, england

In Música Tags Bob Dylan, Premio Nobel, Canción
4 Comments
mini croissants de Nutella

Receta. Mini croissants de Nutella

Monica Fiuza October 12, 2016

El otro día tuvimos fiesta en casa, celebramos el cumple del mediano. Hice la tarta que me pidió (la tarta de la señora Lola), pero como a lambona no me gana nadie, pues quería hacer algo más de postre. Pero claro, tampoco tenía mucho tiempo, así que se me ocurrió hacer estos mini croissans que ya había preparado otra vez y que son la cosa más fácil de mundo.

Ingredientes (hasta me da vergüenza poner la lista jajaja)

  • 1 Lámina de hojaldre redonda
  • Nutella
  • 2 cucharadas de mantequilla deterretida
  • Azúcar al gusto

Lo primero que hay que hacer es poner el horno a precalentar.

Lo siguiente es cortar la lámina de hojaldre en tantas porciones como queramos. Cuanto más pequeñas sean las porciones, más pequeños serán los croissants. Yo la corté en 16 porciones:

mini croissants de Nutella

A continuación hacemos un pequeño corte en el medio de cada porción, en la parte ancha, tal como se ve en la foto de abajo:

mini croissants de Nutella

Ahora, con la ayuda de una cucharita ponemos un poquito de Nutella en cada porción, justo encima del corte

mini croissants de Nutella
mini croissants de Nutella

Ahora tenemos que ir envolviendo cada porción sobre sí misma. Empezamos por la parte ancha. Las dos partes del corte de la base van a ser los "cuernitos" del croissant, así que enrollamos tirando un poquito de ellos hacia afuera:

mini croissants de Nutella

Y así enrollamos hasta el final:

mini croissants de Nutella

Los colocamos en una bandeja de horno con papel para que no se peguen y un poquito separados entre sí.

mini croissants de Nutella

Los pintamos un poco con la mantequilla derretida:

mini croissants de Nutella

Y les echamos un poco de azúcar:

mini croissants de Nutella

Ahora solo queda meterlos en el horno unos 15 minutos más o menos y ¡listos!

mini croissants de Nutella

Fáciles, eh?

In Recetas Tags Receta, Croissants de Nutella
Comment
← NewerOlder →

Páginas que me gustan

  • Jackie Rueda
  • Con Botas de Agua
  • Kireei
  • Baballa
  • Tea on the Moon
  • Holamama
  • Fácil y Sencillo
  • Escarabajos, bichos y mariposas
  • El Rincón de Marimel
  • Cuina del nostre poble

Categorías

  • DIY
  • Desbarres
  • Dibujos
  • En mi pueblo
  • Escapadas
  • Fiestas
  • Fotografía
  • Fotografía Comunión
  • Fotografía de Familia
  • Galicia
  • Libros
  • Mini sesiones de Navidad
  • Música
  • Navidad
  • Paraísos Cercanos
  • Películas
  • Recetas
  • Series
  • Viajes

monicafiuza.fotografia@gmail.com  |  (+34) 655 48 43 43