• portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
Menu

Mónica Fiuza Fotografía

Fotografía de familia
  • portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
×

mi blog: mariposas amarillas

En la Torre Eiffel

¡Subimos a la Torre Eiffel!

Monica Fiuza July 17, 2018

Nuestra segunda mañana en París volvimos a madrugar mucho para poder subir a la Torre Eiffel sin tener que hacer horas de cola.

Se pueden comprar las entradas de forma anticipada por internet en su página web oficial. Hay que indicar el día y la hora a la que queremos hacer la visita. Pero como lo del viaje surgió así de repente, ya nos fue imposible encontrar entradas online para esos días.

En la Torre Eiffel

Por supuesto, además de las entradas que se venden por internet, también hay entradas en las taquillas. Pero claro, hay que hacer colas. Así, en plural. Porque la primera cola que hay que hacer es la de la entrada al recinto, ya que hay que pasar un registro casi como si fueras a coger un avión: revisan documentación, mochilas, etc.

Las taquillas para comprar las entradas están situadas en las patas de la torre (tal como se puede ver en la foto de arriba. Nosotros llegamos justo cuando abrían y no hicimos nada de cola, ni en el registro ni en la taquilla.

En la Torre Eiffel

La Torre Eiffel tiene 3 plantas. A las dos primeras se puede subir por escaleras y claro, la entrada es más barata. A la planta más alta hay que subir en ascensor y la entrada es más cara.

En el primer piso hay una zona del suelo que es de rejilla con un material transparente, de forma que se puede ver cómo las personas hacen cola en la parte de abajo.

En la Torre Eiffel

Subir en ascensor está muy bien. Y, por supuesto, llegar al piso más alto mola un montón. Pero lo de subir por las escaleras tiene su punto, eh. Se aprecia mejor toda la estructura y es una chulada. Y además se pueden ir apreciando las vistas por entre los hierros.

En la Torre Eiffel

En esta ocasión, el mediano, el mayor, el padre de las criaturas y yo subimos a pie hasta el segundo piso. El pequeño quiso subir hasta arriba del todo con tus tíos y primos, porque cuando habíamos subido hasta el último piso él era muy pequeño y ya no se acordaba.

En la Torre Eiffel

Las vistas desde la Torre Eiffel son espectaculares, aunque sean desde el segundo piso. En la foto de arriba se puede ver la cúpula dorada de los Inválidos, que sobresale entre los tejados grises.

Me encantan los catalejos que hay colocados en la torre, ¡son tan fotogénicos!

En la Torre Eiffel

Por otro de los laterales se puede ver La Defensa, que es la zona de edificios modernos de París.

En la Torre Eiffel

En la foto de abajo, se puede ver la plaza del Trocadero, esa zona que se extiende desde la Torre Eiffel en sentido contrario a los Champs de Mars. La próxima vez que vaya a París (sí, a París siempre hay que volver), tengo pendiente hacer unas fotos de la Torre Eiffel desde el Trocadero, que no tengo ninguna.

En la Torre Eiffel

Y el Sena majestuoso, que gozada verlo desde las alturas.

En la Torre Eiffel

Y ya la sombra de la Torre Eiffel sobre el Sena ¡es la bomba!

En la Torre Eiffel
En la Torre Eiffel

La verdad es que la torre es bonita la mires por donde la mires... ¡espectacular!

En la Torre Eiffel
In Viajes Tags Paris, Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes
Comment
Place Vendome

De la Plaza Vendome al Arco del Triunfo

Monica Fiuza July 13, 2018

Después de haber descansado y disfrutado en el Jardín de las Tullerías, pusimos rumbo a la Place Vendome, que es la de la panorámica de la foto de arriba. La panorámica está hecha con el móvil, así que disculpad la calidad.

Place Vendome

En el centro de la plaza se encuentra la columna Vendôme, que es una réplica de la columna Trajana que se encuentra en Roma. Fue colocada para sustituir a una estatua del rey Luis XIV, que fue destruida durante la revolución francesa. La columna está coronada por una estatua de Napoleón.

Laduree Paris

Esta plaza es una de las más famosas de París, sobre todo debido a las tiendas y hoteles de lujo que se encuentran en la plaza y en sus alrededores.

Laduree Paris

Vale la pena pasear por la plaza y las calles cercanas, y ver los escaparates de las tiendas y las joyerías que allí se encuentran. Y los edificios imponentes que rodean las plazas, la mayoría de los cuales están declarados como monumento histórico.

Laduree Paris

Nosotros solo entramos en una tienda: la famosa pastelería Ladureé, que tiene aquí uno de sus locales. Y es que sus macarons son deliciosos. Una cajita de macarons variados es un lujo que sí nos pudimos permitir.

Laduree Paris

Desde allí pasamos por la Ópera (aunque no tengo ninguna foto decente) y a continuación fuimos a las Galerías Lafayette.

Ninguno de nosotros había estado nunca, así que ya iban siendo horas de conocerlas, no? La verdad es que es impresionante toda la construcción, pero especialmente su cúpula de cristal. Nos quedó pendiente visitar la terraza, desde la que hay unas vistas fabulosas.

Paris-8.jpg

Nuestro siguiente destino eran los Campos Elíseos, quizás la vía más famosa de París.

La Avenida de los Campos Elíseos se extiende desde la plaza de la Concordia hasta el Arco del Triunfo, y tiene una longitud de casi 2 Km.

Es una avenida muy concurrida, pero sus aceras son anchas (tal como podéis ver en la foto de abajo, donde mi hijo pequeño y mis sobrinos aparecen haciendo el cabra) y tiene montones de jardines donde tomarse un descanso

Campos Eliseos

Hay montones de tiendas a ambos lados, desde las firmas más lujosas hasta tiendas de deportes y música. Es un auténtico paraíso para los amantes de las compras.

Campos Eliseos

Y también para los saltadores de bolardos, como podéis observar jajajajaja

Campos Eliseos
Campos Eliseos

Aquí hay también el local principal de la famosa pastelería Laduree, que es tan bonito por fuera como por dentro.

Laduree Campos Eliseos

Justo ese día se ponía a la venta la camiseta de Neymar, que acababa de fichar por el Paris Saint Germain, y había una cola gigante para comprarla.

Campos Eliseos

Después de cenar en el Five Guys (por si no lo sabéis es una cadena de hamburguesas norteamericana que a mis hijos les encanta, pero yo creo que no vale mucho la pena para la que cuesta) nos acercamos a ver el Arco del Triunfo.

El Arco del Triunfo de París fue construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón, para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz contra las fuerzas austro-rusas.

Está situado sobre la plaza de l'Etoile (de la Estrella), que es una rotonda gigante que reparte el tráfico de 12 avenidas.

Se puede subir al arco y disfrutar de las vistas de París desde lo alto. Nunca he subido, pero debe ser una pasada ver los Campos Elíseos, la Plaza de la Concordia, los jardines de las Tullerías y al fondo el majestuoso Museo del Louvre.

Arco del Triunfo, Paris

Allí mismo cogimos el metro para irnos a descansar al apartamento, porque ¡estábamos muertos!

In Viajes Tags Paris, Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes
Comment
Jardin de las Tullerias

De paseo por el Jardín de las Tullerías

Monica Fiuza July 10, 2018

Después de comer de picnic en los Jardines del Palais Royal, pusimos rumbo al cercano Jardín de las Tullerías.

Jardin las tullerias

No sé muy bien de donde viene la "traducción" de Tuileries por Tullerías. Porque en realidad el nombre del jardín (Tuileries) viene de una antigua fábrica de tejas que había en el lugar donde la reina Catalina mandó edificar un palacio allá  en el 1564.

Jardin las tullerias

El jardín de las Tullerías une el museo del Louvre con la Plaza de la Concordia. La foto de abajo está sacada desde el lado más cercano al museo del Louvre y se ven los jardines, la plaza de la Concordia, con su obelisco y el Arco del Triunfo.

Entre el museo del Louvre y el propio jardín se encuentra el arco del triunfo del Carrusel (que se puede ver en la foto de arriba), construido por orden de Napoleón.

Tullerias-7.jpg

Como se puede ver es un lugar muy concurrido, tanto por locales como por turistas, y es que estos jardines tienen una ubicación que es paso obligado si visitas París.

Jardin las tullerias

Este jardín fue el primer jardín público de la ciudad y es una verdadera delicia estar en el corazón de París y poder descansar tirado en la hierba, o sentado es una de las típicas sillas de hierro que hay en los parques parisinos, rodeados de esos maravillosos tejados grises.

Jardin las tullerias
Jardin las tullerias

En verano hay siempre una feria en el jardín (Fête des Tuileries), cerca del museo del Louvre. Tiene varias atracciones, pero sin duda la más bonita y la que mejores vistas tiene es la noria.

Jardin las tullerias
Jardin las tullerias

No me resultó difícil liar a mi hermana y a los pequeños de la familia para subir a la noria y así poder sacar unas cuantas fotos desde las alturas jejejeje

Jardin las tullerias

De verdad que vale mucho la pena dar una vuelta para poder disfrutar de estas vistas de lujo.

Jardin las tullerias
Jardin las tullerias

En el Jardín de las Tullerías hay montones de esculturas, entre ellas pueden verse algunas de Rodin.

Y también varios estanques, que suelen estar rodeados de sillas donde poder sentarse un rato a descansar escuchando los chorros de agua rodeados de verde.

Jardin las tullerias
In Viajes Tags Paris, Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes
Comment
Paris Jardines del Palais Royal

Jardines del Palacio Real

Monica Fiuza July 5, 2018

Después de haber visitado el Museo D'Orsay, nos encontramos con la otra mitad de la familia delante del Museo del Louvre.

Cuando estuvimos todos juntos, nos pusimos a buscar un sitio para comprar algo de comer y poder hacer un picnic. Al final encontramos una panadería donde hacían bocadillos (es muy habitual en París) y nos dirigimos a los Jardines del Palais Royal.

Paris Jardines del Palais Royal

El Palais Royal fue construido por el Cardenal Richelieu y, cuando este murió, pasó a manos de Luis XIII. A pesar de su nombre, nunca fue residencia de la familia real. A la entrada del palacio hay un enorme patio donde se encuentran las Columnas de Buren, una obra de arte contemporáneo instalada en 1986, creación del artista Daniel Buren.

Antes de comer estuvimos un buen rato haciendo fotos en estas conocidas columnas y la verdad es que quedan muy divertidas.

Paris Jardines del Palais Royal

A continuación se encuentra el jardín, con esculturas, flores, un estanque y césped que no se puede pisar. Así que nuestra única opción para hacer un picnic es buscar un banco libre donde podernos sentar en los alrededores del jadín, ya que está rodeado de caminos donde los árboles nos dan sombra. Eso sí... bancos libres, ¡solo encontramos uno!

Paris Jardines del Palais Royal

Saliendo de los jardines hacia la rue Saint Honore, el palacio está rodeado por unos soportales donde hay algunas cafeterías (carísimas) y tiendas.

Sin duda nuestra tienda preferida es esta de la foto de abajo. No recuerdo el nombre, pero es inconfundible: los escaparates están llenos de figuritas de soldados a escala, escenas de otras épocas, casas y también figuritas de cómics de todos los tipos y tamaños.

Paris

Estuvimos un buen rato admirando los escaparates, que hacen las delicias de mayores, jóvenes y pequeños.

Tintin Paris

Y justo al lado de los soportales está la Place Colette, donde se encuentra esta maravillosa parada de metro. La mayoría de las paradas de metro de París son estilo art nouveau, y la verdad es que son preciosas. Pero esta es diferente a todas. Fue construida en el año 2000 para conmemorar los 100 años de la construcción de la estación Palais Royal—Musée du Louvre.

Parada de metro Paris

Fue diseñada por el artista Jean-Michel Othoniel y está construida en aluminio y las bolas de colores son de cristal de Murano.

París-5.jpg
In Viajes Tags Paris, Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes
Comment
Museo D'Orsay Paris

Museo D'Orsay

Monica Fiuza July 3, 2018

Nuestra primera mañana en París nos tocó pasarla separados. Mi hermana y su familia querían conocer el Museo del Louvre, y como nosotros ya lo conocíamos, decidimos ir al Museo D'Orsay, al que nunca habíamos ido.

Nosotros ya habíamos comprado las entradas on line en la web el museo. Aún así  madrugamos para ahorrarnos la cola de acceso, y la verdad es que hicimos bien. No solo por la cola, sino porque el número de visitantes a primera hora de la mañana es mucho menor y es una maravilla visitar el museo con poca gente.

Puente Alejandro III Paris

Desde la parada del metro fuimos dando un pase y pudimos ver Les Invalides (foto de abajo), que inicialmente se construyó para dar cobijo a los soldados y militares franceses inválidos que se quedaban sin hogar o pasaban dificultades. Años más tarde, los restos de Napoleón fueron trasladados allí. También los restos de su hijo, Napoleón II, y los de su hermano José I de España (Pepe Botella) descansan en este espectacular edificio.

Justo delante de Les Invalides se encuentra el majestuoso puente de Alejandro III (en la foto de arriba), uno de los más largos de París, que cruza el Sena y une la zona de Les Invalides con el conjunto arquitectónico formado por el Petit Palais y el Grand Palais.

Los Invalidos Paris

Cuando por fin entramos al museo, me llamó mucho la atención la amplitud y la luz maravillosa que tiene. Y es que el edificio que alberga al Museo D'Orsay es una antigua estación de tren, construida para la Exposición Universal de París en el año 1900.

Museo D'Orsay Paris
Museo D'Orsay Paris

El Museo D'Orsay conserva y expone la mayor colección de pintores impresionistas y postimpresionistas del mundo. Sin duda uno de los más conocidos en Vincent van Gogh, del que hay 23 obras, una de las cuales es este autorretrato, que en cuanto lo vi me recordó a alguien jajajaja... ¿qué opinais?

No es que yo sea ninguna entendida en arte, y creo que precisamente por eso, la pintura que más me gusta es la de los impresionistas y postimpresionistas. Esa luz, esos colores...

Una de las pinturas que más me llamó la atención fue Los acuchilladores de parqué, de Gustave Caillebotte. No la conocía y me encantó.

Museo D'Orsay Paris

No solo las pinturas y esculturas son espectaculares en este museo. El edificio en sí mismo, así como el restaurante y la cafetería son para pararse a admirarlos.

Museo D'Orsay Paris

El café Campana (en la foto de abajo) está situado junto a uno de los enormes relojes del edificio. Se llama así porque fue diseñado por los hermanos Campana, que por lo visto son unos conocidos diseñadores brasileños. Aquí también se puede comer ensaldas y otros platos sencillos.

Museo D'Orsay Paris

Junto al café Campana se encuentra la terraza, que tiene unas vistas espectaculares al Sena y al parque de las Tullerías y el Museo del Louvre.

Museo D'Orsay Paris
Vistas desde el Museo D'Orsay Paris

Y al fondo, en la cima, la famosa Sacre Coeur, tan fotogénica con ese perfil tan característico.

Museo D'Orsay Paris
Museo D'Orsay Paris

En el último piso, después de todas las salas de pintura, hay una sala con unos sillones para descansar y allí hay otro imponente reloj, que además tiene un cristal transparente, así que se pueden ver las maravillosas vistas a través de él.

Museo D'Orsay Paris

¡Es tan fotogénico! La foto que encabeza este post también está hecha ahí, y es una de mis fotos preferidas. Gracias a que llegamos a primera hora, pudimos llegar al famoso reloj antes que las docenas de visitantes que se asoman a admirar sus vistas y a hacer montones de fotos. La verdad es que tuve mucha suerte porque no había nadie cuando llegamos. Le pedí a mis chicos que se pusieran delante para hacer una foto, pero estaban demasiado cómodos en el sillón, menos mal que el pequeño me hizo caso y que no se puso a posar, sino que se tiró en el suelo a seguir descansando (ya habíamos pateado una buena parte del museo).

Museo D'Orsay Paris

Cuando los demás decidieron levantarse y ponerse junto al reloj ya tuvieron que compartir plano con unos cuantos visitantes más.

In Viajes Tags Paris, Viajes, Viajes en familia, Fotografía de viajes, Museo D'Orsay
Comment
← NewerOlder →

Páginas que me gustan

  • Jackie Rueda
  • Con Botas de Agua
  • Kireei
  • Baballa
  • Tea on the Moon
  • Holamama
  • Fácil y Sencillo
  • Escarabajos, bichos y mariposas
  • El Rincón de Marimel
  • Cuina del nostre poble

Categorías

  • DIY
  • Desbarres
  • Dibujos
  • En mi pueblo
  • Escapadas
  • Fiestas
  • Fotografía
  • Fotografía Comunión
  • Fotografía de Familia
  • Galicia
  • Libros
  • Mini sesiones de Navidad
  • Música
  • Navidad
  • Paraísos Cercanos
  • Películas
  • Recetas
  • Series
  • Viajes

monicafiuza.fotografia@gmail.com  |  (+34) 655 48 43 43