Bueno, pues ¿qué os parece si después de las vacaciones navideñas, seguimos con el viaje a Londres?
Para que os hagáis una idea mejor de cómo organizamos los días, voy a ir contando lo que hicimos cada día.
Pues el primer día, después de patear un poco el barrio donde esta el hotel, nos acercamos dando un paseo a Kensington Gardens, un parque espectacular que hay muy cerca del hotel.
Como veis, los árboles no tenían ni una hoja, el día estaba típicamente londinense: gris y con niebla. Y aún así... ¡Qué encanto tienen esos parques! Son parques que realmente se viven y se disfrutan, están llenos de vida. El césped se puede pisar. Yo he visto a chicos mayores jugando al fútbol en esas praderas enormes. Cosas que aquí nos parecen impensables, ¿o no?
En el lago que hay en el parque, había montones de gaviotas, palomas y patos.
G. no se puede aguantar: Si ve un bichillo tiene que ir detrás de él, y si puede acariciarlo, ¡mejor!
Cuando logramos que G. dejara de correr detrás de cuanto bicho había, nos dirigimos, también caminando, al Museo de Historia Natural. Aunque solo sea por ver el edificio, vale la pena ir.
El edificio fue construido entre 1873 y 1880 ya como museo. Me parece increíble que en esa época tuvieran la "visión" de construir semejante edificio para albergar un museo. Creo que en muchas cosas hemos retrocedido en lugar de avanzar :-(
Como veis, por dentro es igual de bonito. O más.
El museo es enorme, así que es imposible verlo completo en unas horas. Lo más llamativo son los dinosaurios. Como la entrada es totalmente gratuita, podemos permitirnos el lujo de entrar y disfrutar de esta maravilla el rato que queramos, centrándonos en las zonas que más nos interesen y listo.
Otra cosa que llama mucho la atención en este museo es una rodaja de un enorme sequoia:
¿Increíble, verdad?
Al salir del museo, cogimos el metro y nos acercamos a Picadilly Circus. Es una parada obligatoria para todo aquel que va de viaje a Londres jajaja
Hay que tener una foto, sí ó sí, con el famoso Cupido y con los famosos carteles gigantes de publicidad. Pues hala, ahí va la mía ;-)
Una recomendación: Justo en Picadilly Circus hay una tienda de deportes enorme que tiene unos precios muy interesantes. Se llama Lilly Whites.
Desde Picadilly Circus, fuimos caminando por Regent Street hasta Hamley's. Por lo visto, Hamley's es la juguetería más antigua del mundo. No sé si eso será cierto o no, pero sí que lleva en Regent Street desde 1881. ¡Ahí es nada!
Hamley's se distingue a los lejos por sus toldos y banderolas rojas. Y sobre todo porque en la entrada siempre hay unos cuantos empleados jugando con algunos de los juguetes que venden.
La juguetería es enorme. No me acuerdo cuántos pisos tiene, pero sí me acuerdo que en el último tiene una cafetería, por si queréis descansar un poco jejeje. En cada esquina hay empleados haciendo demostraciones de los juguetes, y algunos se los dejan probar a los niños, que van de asombro en asombro. Así luego pasa que no saben qué es lo quieren. O peor: lo quieren todo jajajaja...
La última planta está dedicada a LEGO. Cuando fuimos nosotros tenían a la familia real casi al completo hecha con piezas de LEGO. ¡¡Alucinante!!
Aquí está G. posando delante de una típica cabina de teléfonos londinense hecha con bloques de LEGO.
Bueno, creo que el post ya está es suficientemente largo. El resto del día, en otro post!