• portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
Menu

Mónica Fiuza Fotografía

Fotografía de familia
  • portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
×

mi blog: mariposas amarillas

El gigante de hierro

Viernes de peli y canción. El Gigante de Hierro y Lucha de Gigantes

Monica Fiuza November 11, 2016

Hace mucho tiempo que no vemos esta peli en casa. Pero hubo un tiempo en que era habitual en nuestra casa.

Creo que todos los niños pasan por esa época en la que quieren ver la misma peli un montón de veces seguidas. Pues El Gigante de Hierro fue una de esas pelis en esta casa. Y oye, ya que hay que ver una peli decenas de veces, pues es de agradecer que sean tan buena como ésta.

La verdad es que no sé cómo de conocida es esta película. Si no recuerdo mal, nosotros la alquilamos una vez en el videoclub, sin tener ni idea de lo que nos íbamos a encontrar. Y la verdad es que fue una sorpresa maravillosa.

El Gigante de Hierro es una película de animación dirigida por Brad Bird (que más tarde dirigiría Los Increíbles y Ratatouille), y está basada en un cuento infantil de 1968 escrito por Ted Hughes. Se estrenó en 1999, pero por lo visto no tuvo mucho éxito en el cine.

El gigante de hierro

La historia se sitúa en los años 50 (en plena guerra fría) en un pequeño pueblo de EEUU, donde vive el pequeño Hogarth Hughes con su madre viuda. Hogarth es un niño que tiene mucha imaginación, le encantan las historias de misterio y fantasía. Una noche que se queda solo en casa, sale a investigar ciertos indicios que le parecían sospechosos. Llega así hasta una estación eléctrica y se encuentra allí a un robot gigante.

- ¿Tú mueres?
- Bueno, sí algún día.
- ¿Yo muero?
- No lo sé, estás hecho de metal, pero tienes sentimientos y piensas muchas cosas, significa que tienes alma y las almas no mueren.

En lugar de asustarse y salir huyendo, procura descubrir cómo es el gigante de hierro. Y se da cuenta de que es bueno y hasta le hace caso! Así que se siente el niño más afortunado del mundo con nuevo amigo gigante.

El gigante de hierro es una criatura que cayó del espacio no se sabe muy bien cómo, porque el propio gigante no lo recuerda, ya que está en una especie de estado de amnesia.

Y bueno, no voy a hacer aquí un spoiler de la película, porque de verdad creo que vale la pena verla. Es una peli dirigida al público infantil, pero sin ser cursi, aunque sí es emotiva también tiene puntos muy simpáticos. Los dibujos me encantan, son sencillos, casi parecen como "los de antes", pero están muy logrados. Me encanta la historia, los personajes, el mensaje que envía. Y el final...

Y para acompañar, una canción precisa de Antonio Vega, que habla de gigantes Lucha de Gigantes

Music video by Antonio Vega performing Lucha De Gigantes. (P) 2002 The copyright in this audiovisual recording is owned by EMI Music Spain, S.L.U.

In Música, Películas Tags Película, Canción
2 Comments
Retrato en sepia

Viernes de libro y canción. Retrato en sepia y Mujeres

Monica Fiuza November 4, 2016

Retrato en sepia es una novela de Isabel Allende publicada en el año 2000

Narra en primera persona la historia de su protagonista, Aurora del Valle. Una fotógrafa nacida en San Francisco a principios del siglo XX, descendiente de una familia chilena. Su madre muere al nacer y su padre se desentiende de ella. Los primeros años la cría su abuela materna, pero un buen día decide entregársela a la abuela paterna, una mujer de fuerte carácter y muy avanzada para su época, que ejerce una gran influencia en su nieta.

La fotografía y la escritura son una tentativa de asir los momentos antes que se desvanezcan, fijar los recuerdos para dar sentido a mi vida.
Retrato en sepia

A medida que se hace mayor, Aurora necesita conocer toda su historia, así va poco a poco averiguando cosas de su pasado, que por supuesto no os voy a contar jajajaja

Me encanta cómo Allende describe la sociedad de esa época, tanto en Chile como en San Francisco. Así como el carácter que imprime a sus personajes, sobre todo femeninos.

Y para acompañar este libro de personajes femeninos, se me ha ocurrido una canción de Silvio Rodríguez que trata sobre mujeres. Y se titula así Mujeres.

22 de mayo, 2009. Homenaje a Haydée Santamaría. Sala Che Guevara, Casa de Las Américas.

In Libros, Música Tags Libro, Canción
Comment
Fahrenheit 451

Viernes de libro y canción. Fahrenheit 451 y Great balls of fire

Monica Fiuza October 21, 2016

Fahrenheit 451 es una novela del estadounidense Ray Bradbury publicada en 1953. Parece mentira que esta novela tenga ya más de 60 años, porque no puede ser más actual.

451 son los grados a los que arde el papel en la escala Fahrenheit. Eso da una idea del tema principal del libro, no? Sí, libros que arden. Bomberos que usan lanzallamas en lugar de agua y extintores, porque su cometido no es apagar incendios, sino provocarlos. Bomberos que trabajan para un estado que tiene una ley terrible: está terminantemente prohibido leer y tener libros. Así que los bomberos acuden a todos aquellos lugares donde se sospecha que pueda haber libros para quemarlos por completo. Todos.

Ray Bradbury nos presenta así un futuro terrible. Donde el estado se ocupa de que la gente sea "feliz" de esta manera espantosa: siendo ignorante. Donde todo su ocio gira alrededor de la televisión, que se ha adueñado de todos los hogares. ¿Y qué hay en la televisión de ese futuro? pues solo anuncios que nos hacen consumir sin control y programas basura, que nos hacen ponernos en el pellejo de otros personajes que viven otras vidas. Vamos, de lo más premonitorio para haber sido escrito en el año 53, no?

Fahrenheit 451

Quizás hoy podríamos añadir otras cosas además de la televisión, como internet con sus redes sociales. Pero por lo demás... Es terriblemente parecido a nuestro presente. Gobiernos a los que les interesa mantenernos entretenidos con contenidos vacíos en la televisión, para que no pensemos, para que no nos cuestionemos tantas y tantas cosas.

"Los años de Universidad se acortan, la disciplina se relaja, la Filosofía, la Historia y el lenguaje se abandonan, el idioma y su pronunciación son gradualmente descuidados. Por último, casi completamente ignorados. La vida es inmediata, el empleo cuenta, el place (la televisión) lo domina todo después del trabajo. ¿Por qué aprender algo, excepto apretar botones, enchufar conmutadores, encajar tornillos y tuercas"

Bien, en la novela todo es aún más crudo. Los libros arden y las personas que los poseen desaparecen. Pero el fondo es bastante parecido.

El protagonista de la novela es Montag, un bombero que un día conoce a Clarisse, una chica que lo hace pensar acerca de lo que está sucediendo, y así, poco a poco se va dando cuenta de todo.

Y para acompañar este libro, una canción que no tiene nada que ver con el tema, salvo en el fuego jajajaja... Pero al menos nos deja un poco de buen rollo después de este libro terrible. Great balls of fire de Jerry Lee Lewis

For more info - http://www.eagle-rock.com/artist/jerry-lee-lewis/#.U-jSgjhwYdU http://smarturl.it/JerryLeeLFriendsdvd Jerry Lee Lewis is one of the founding fathers of Rock 'n' Roll. He was one of the original Sun Records quartet along with Elvis Presley, Carl Perkins and Johnny Cash who between them defined the music of a generation.

In Libros, Música Tags Libro, Fahrenheit 451, Canción
Comment
Bob Dylan

El Nobel de Literatura para... ¡Dylan!

Monica Fiuza October 14, 2016

Esta semana decidí esperar a última hora para escribir el post del viernes. ¿La razón? pues que el premio Nobel de literatura se fallaba el jueves, así podría hablar del escritor premiado en caso de que lo conociera (que no era muy probable, la verdad). Y... ¡hala, sorpresa! El Nobel de literatura para Dylan. Así que me busqué un "negro" que escribiera el post por mi. Y no es otro que mi cabra mayor. Porque si a mi me gusta Bob Dylan, a él le encanta, y desde luego controla mucho más que yo :-).

Así que lo que va de aquí en adelante son sus palabras. Gracias hijo :-*

"Haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición americana". Así explicaba la Academia Sueca el porqué de que, por primera vez, el prestigioso premio literario se le entregase a un músico. Y ni más ni menos que Bob Dylan.

Si por algo se caracteriza Bob Dylan es por ser uno de los músicos más influyentes de la cultura popular del siglo XX, y también por revolucionar el mundo de la música al lograr combinar poéticas letras con la música folk, siempre llenas de una carga social y política.

Bob Dylan

Con tan solo 21 años lanzaba al público su primer álbum (Bob Dylan), principalmente compuesto por canciones versiondas y teniendo únicamente dos propias, pero apenas llamó la atención. Sí alcanzaría cierta repercusión unos años después, llegando a alcanzar el número 13 en las listas del Reino Unido. Tan solo un año después lanza The Freewheelin' Bob Dylan, en el que destacan verdaderos himnos de la década de los 60, como Blowin in the wind, Masters of war o A Hard Rain's a-gonna fall. Y así siguió, publicando discos hasta pasar de los 40 álbumes a día de hoy,

Sin duda, Dylan experimentó uno de los más altos picos de su carrera con Highway 61 Revisited (1965), disco en el que se encuentra la mejor canción de todos los tiempos según la revista Rolling Stone: Like a Rolling Stone. Desde Jimi Hendrix hasta los Rolling Stones hicieron versiones de esta canción, aunque no fue la única, pues una de las versiones más famosa es All along the watchtower, también hecha por Hendrix.

La inmensa mayoría de los artistas de la época reconocen la gran influencia de Dylan en sus composiciones: The Beatles, Bruce Springsteen, Neil Young, Lou Reed, Tom Petty, Tom Waits o Van Morrison podrían ser un pequeño número de grandes músicos a los que Bob marcó e influyó.

Bob Dylan
Come gather around people
Wherever you roam
And admit that the waters
Around you have grown
And accept it that soon
You'll be drenched to the bone
If your time to you
Is worth savin'
Then you better start swimming
Or you'll sink like a stone
For the times they are a-changing
Reuníos a mi alrededor
por donde quiera que vaguéis
y admitid que las aguas
de vuestro alrededor han crecido,
y aceptad que pronto
estaréis calados hasta los huesos.
Si el tiempo es para vosotros algo que
merece la pena conservar,
entonces mejor que empecéis a nadar
u os hundiréis como una piedra,
porque los tiempos están cambiando

Así es la primera estrofa de una de las canciones más importantes de la carrera de Dylan, The times they are a-changing, y una de las que más destaca sin duda por su poética letra. Otros temas que lo hicieron merecedor del Nobel podrían ser Blowin in the wind (Yes, how many years can a mountain exists/Before it's washed to the sea?/Yes, hoy many years can some people exists/Before they're allowed to be free?), Mr. Tambourine Man (Take me on a trip upon your magic swirling ship/My senses have been stripped/My hands can't feel to grip/My toes too numb to step/Wait only for my boot heels to be wandering) y un largo etcétera de temas que ya habían que, años atrás, se hubiese especulado con darle el mismo premio que recibió ayer.

En resumen, los méritos hechos por Robert Allen Zimmerman para obtener este Nobel no fueron pocos, a pesar de su fracaso al publicar un libro en el 76 titulado Tarántula. Sin embargo las críticas fueron mejores con su segundo libro Crónicas: Vol.1 (2004), de carácter autobiográfico.

Y no hace falta que diga de quién es la canción que acompaña el post de hoy, no? Like a Rolling Stone, del Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan:

21 may 1966 newcastle, england

In Música Tags Bob Dylan, Premio Nobel, Canción
4 Comments
Salvar al soldado Ryan

Viernes de peli y canción: "Salvar al soldado Ryan" y "Remember me"

Monica Fiuza October 7, 2016

Ya que estos últimos lunes en el blog estamos visitando Normandía y hablando un poco del desembarco, se me ocurrió hacer un viernes de peli y canción y hablar de Salvar al soldado Ryan, que me imagino que a estas alturas ya la habrá visto todo el mundo, pero bueno, por si aún falta alguien... creo que es una película muy buena sobre la Segunda Guerra Mundial.

Está basada en un hecho real, la historia de los hermanos Niland, que son 4 hermanos que participaron en la segunda guerra mundial. Tres de ellos fueron dados por muertos, así que el presidente de Estados Unidos ordena regresar al cuarto a casa para evitar tanto dolor a una misma familia.

La película está basada en esto, pero cambia un poco la historia. Ya que el cuarto hermano, James Francis Ryan (Matt Damon) -Ryan es el apellido de los hermanos en la película-, está desaparecido en algún lugar de Normandía después de haber saltado en paracaídas unos días antes del desembarco. Así que envían al capitán Miller (Tom Hanks) a buscarlo y traerlo de regreso sano y salvo.

Salvar al soldado Ryan

El capitán Miller había participado en el desembarco en la playa de Omaha, y la primera media hora de película está dedicada en su totalidad a ello. Se dice que es una de las películas que mejor muestra cómo fue en realidad el desembarco, con toda su crudeza.

Salvar al soldado Ryan

Salvar al soldado Ryan está dirigida por Steven Spielberg y se estrenó en 1998, el año que nació mi hijo mayor. Nunca pensé que tener un hijo te cambiara hasta la forma de ver las películas, pero así fue. Recuerdo que salimos del cine traspuestos, mudos, impresionados. Supongo que después de tener un hijo es muy fácil ponerse en el pellejo de una madre que ha perdido a tres de sus cuatro hijos, y no se puede aguantar tanto dolor. Y por otro lado pensar que el mundo no ha cambiado tanto desde entonces, que parece que no hemos aprendido. Y que, a pesar de tener la suerte de que tus hijos hayan nacido en esta parte del mundo, no significa que esa suerte mañana cambie y tenga que pasar por lo peor. Y que toda tu vida vas a vivir con el alma en vilo, porque tu corazón ya no es tuyo nunca más. Anda por ahí, danzando con todos tus todos tus hijos...

Y para acompañar esta película, una canción de Phil Ochs, que habla expresamente de la Segunda Guerra Mundial. Comienza así:

Oh, I am the Unknown Soldier who died in World War Two.

I didn't want to fight, it was the only thing to do.

I was the victim of a world that went insane--

Will you show me that I didn't die in vain.

Remember me, when the crosses are a burnin',

Remember me, when the racists come around.

Remember me, when the tides of peace are turnin',

Remember me and please don't let me down.


Oh, soy el Soldado Desconocido que murió en la Segunda Guerra Mundial

Yo no quería luchar, era lo único que se podía hacer

Fui la víctima de una guerra demente--

Demuéstrame que no morí en vano.

Recuérdame, cuando las cruces estén ardiendo,

Recuérdame, cuando vengan los racistas.

Recuérdame, cuando las corrientes de paz estén cambiando,

Recuérdame y por favor no me defraudes.

"Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use."

In Películas, Música Tags Segunda Guerra Mundial, Película, Salvar al soldado Ryan
Comment
← NewerOlder →

Páginas que me gustan

  • Jackie Rueda
  • Con Botas de Agua
  • Kireei
  • Baballa
  • Tea on the Moon
  • Holamama
  • Fácil y Sencillo
  • Escarabajos, bichos y mariposas
  • El Rincón de Marimel
  • Cuina del nostre poble

Categorías

  • DIY
  • Desbarres
  • Dibujos
  • En mi pueblo
  • Escapadas
  • Fiestas
  • Fotografía
  • Fotografía Comunión
  • Fotografía de Familia
  • Galicia
  • Libros
  • Mini sesiones de Navidad
  • Música
  • Navidad
  • Paraísos Cercanos
  • Películas
  • Recetas
  • Series
  • Viajes

monicafiuza.fotografia@gmail.com  |  (+34) 655 48 43 43