• portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
Menu

Mónica Fiuza Fotografía

Fotografía de familia
  • portfolio
  • mi blog
  • sobre mí
  • tarifas
  • contacto
×

mi blog: mariposas amarillas

Día das letras galegas

Hoxe é o Día das Letras Galegas

Monica Fiuza May 17, 2017

Y, como homenaje, se me ocurrió hablar del último libro en gallego que leyó la cabra pequeña.

Cada año el Día das Letras Galegas está dedicado a un escritor. Este año se homenaje a Carlos Casares, periodista y poeta.

El libro del que vamos a hablar hoy la cabra pequeña y yo se llama "O achado do castro" ("El hallazgo del castro"), de Manuel Núñez Singala.

"O achado do castro" es una obra de teatro ambientada en la época romana. A Gael le gusta mucho cómo hablan los personajes: unos romanos hablando gallego totalmente actual con algunos toques de latín utilizando expresiones gallegas de las de siempre.

Dia das letras galegas

Los personajes principales son Manolitus, hijo de Arpexia (una rica comerciante) y Carmiñae, hija del emperador. Manolitus y Carmiñae están profundamente enamorados y, aunque saben que su amor es imposible, están dispuestos a todo. También hay otra historia de dos ladrones que quieren robarle el medallón al emperador.

Gael dice que, más que la historia, lo que le gusta es la manera en la que está escrita. Porque los personajes dicen cosas muy simpáticas.

Y bueno, para acompañar el libro, qué mejor que una buena gaitiña galega. Tocada por un gaiteiro espectacular: Carlos Núñez.

"Carlos Nuñez"...Dice: Nos cojimos de la mano, como los Druidas de Bretaña y Le pedimos a Dios o a los Dioses que esa danza de la felicidad En la que estabamos immersos no terminase nunca en aquella fiesta final, Todos soplamos juntos por la pipa de la paz, De las Culturas y del Amor.

In Libros, Música Tags Libro, Día das Letras Galegas, Canción
Comment
El coronel no tiene quien le escriba

Miércoles de libro y canción.

Monica Fiuza April 19, 2017

Interrumpo la "emisión" de nuestro viaje por Europa para hablaros de un libro de García Márquez otra vez. No es el libro que más me gusta de él, pero es el primero que leí. 

¿Y por qué hablar de un libro hoy, si no es viernes? Pues porque esta semana hace tres años que murió García Márquez. Fue el lunes 17, pero como me di cuenta tarde, pues lo aplazo para hoy.

Recuerdo haber leído El coronel no tiene quien le escriba en BUP, ya no recuerdo el curso, pero recuerdo que fue una de esas lecturas obligatorias que casi nunca nos gustan cuando somos estudiantes.

He de reconocer que la primera vez que lo leí no es que me encantara, pero en comparación con la mayoría de los otros libros que nos obligaban a leer, me había gustado bastante. Al cabo de unos pocos años, cuando estaba en la universidad, volví a verlo en la estantería de casa y me dio por volver a leerlo. Y entonces me encantó.

“-La ilusión no se come -dijo ella -No se come, pero alimenta -replicó el coronel”
— El coronel no tiene quien le escriba

Y es que no siempre los libros llegan en el momento oportuno. Por eso es bueno darles a veces una segunda oportunidad.

Y bueno, desde entonces García Márquez se quedó para siempre conmigo. Sin duda es mi escritor favorito y el "padrino" de este blog, tal como os había contado en este post. Dos años sin él. Por suerte nos dejó muchos libros maravillosos que podemos leer una y otra vez.

Y para acompañar a Gabo, de nuevo Silvio Rodríguez. esta vez cantando El Mayor, que no será un coronel, pero digo yo que será algo parecido jajajaja... Por cierto, el único video de esta canción que logre encontrar y que se viera decentemente bien, es este, grabado por la televisión sueca hace ya 40 años y subtitulado en sueco. ¡Nunca me hubiera imaginado que los suecos tendrían algún interés en este maravilloso cantautor!

El mayor cantada por Silvio Rodriguez, filmado en Habana, Cuba de la televisión sueca 1976. Fotógrafo: Gunnar Källström. Sonido: Peter Hennix. El Mayor es una de las tres canciones de Silvio, que aparecieron en el documental sueco/cubano "Musica Cubana" (mostrado en Suecia 1978).

In Libros, Música Tags Libro, Canción, García Márquez
2 Comments
Un monstruo viene a verme

Viernes de peli y canción. Un monstruo viene a verme

Monica Fiuza February 10, 2017

Hace tiempo ya que fuimos a ver esta peli, así que ya iba siendo hora de que hablase de ella en el blog, que luego con mi memoria de Dory, me olvido de todo y no es plan...

Me imagino que muchos de vosotros habéis ido solos o con vuestras cabras a ver la peli, no en vano la película se ha convertido en el mejor estreno español del 2016.

Aunque el protagonista es un niño y en la película salen monstruos, no sé hasta qué punto diría que es una peli "para niños". Desde luego no es recomendable para niños pequeños. Pero desde luego sí lo es para niños de edad de mi cabra pequeña.

Porque, a pesar de ser una película triste, está narrada desde el punto de vista de un niño. Además, es una película bonita, muy bonita. Lo que hace que el drama sea menos dramático, si se me permite la expresión jejeje

Un monstruo viene a verme

El protagonista, como ya dije, es un niño. Un niño con una madre enferma de cáncer y un padre que se ha ido a vivir a otro continente y tiene una nueva familia. Por si esto fuera poco, en el cole es víctima de los típicos abusones. Y su abuela, que es quien más está presente en su vida para ayudarlos a él y a su madre, es como el polo opuesto a su madre. Su manera de educar y su manera de querer, no se parecen en nada.

La película está basada en una novela del mismo nombre escrita por Patrick Ness, y dirigida por Juan Antonio Bayona (que ya tuvo mucho éxito con Lo imposible). 

El monstruo que se nombra en el título, aunque tiene una apariencia no muy amigable, no es en realidad un ser temible. Al contrario, gracias a este monstruo, que representa la fantasía, los cuentos, el niño logra asimilar la dura realidad que le está tocando vivir.

Y bueno, ya no voy a contar más, no vaya a ser que alguien no la haya visto. Pero los que sí lo habéis hecho, contadme... ¿qué os pareció? ¿os gustó?

Y para acompañar esta película, la verdad es que no se me ocurría nada. Así que finalmente he optado por recordar a Bimba Bosé, que murió hace poco de cáncer (la misma enfermedad que padece la madre del protagonista de la película). Para ser sincera no soy muy fan de su música, pero siempre me ha caído bien, una mujer con personalidad, que vivía su vida con intensidad y con alegría. Y siempre es una pena que una persona que ama la vida y que tiene tanto por hacer, se vaya antes de tiempo.

Mil años pasarán y el duende de tu nombre
de luna en luna irá
aullando fuerte

Consigue el álbum Papitwo de Miguel Bosé aquí: http://goo.gl/L5Uq5N Sigue a Miguel Bosé en: Facebook:https://www.facebook.com/MiguelBoseOficial Twitter: https://twitter.com/boseofficial

In Películas, Música Tags Película, Música, Canción
Comment
Cien pelis de adultos para ver con niños

Viernes de libro y canción. 100 pelis de adultos para ver con niños

Monica Fiuza February 3, 2017

El libro de hoy no es precisamente una novela, pero no solo vamos a hablar de novelas y libros infantiles, no?

Creo que este librillo está genial para los aficionados al cine despistados, como yo, sin ir más lejos.

Cine LEGO

En realidad el libro se lo regalé yo al padre de las criaturas, que le encanta el cine y siempre está buscando pelis que podamos ver con los niños (¿niños? creo que en mi caso el término se queda pequeño al menos en 2/3, porque las cabras mayor y mediana me llevan ya una cabeza más o menos), así que mejor dejémoslo en "cabras", como siempre jajaja...

Pero claro, él tiene una gran ventaja: una mente privilegiada que le permite acordarse de montones de películas que ya ha visto y otras muchas que no ha visto, pero que quiere ver. Y lo mismo le ocurre con los libros. Se acuerda de qué va, de los nombres del director o el escritos, los personajes, los actores y la madre del cordero.

Pelis con niños

En cambio yo soy Dory. Soy capaz de ver una peli que me encanta. Y al cabo de unos meses... ni repajolera idea de quiénes eran los actores, ni de qué iba ni nada de nada.

Creo que este libro está especialmente indicado para Dorys como yo. Pero bueno, aún si tenéis mentes privilegiadas capaces de acordaros de todo, creo que también es una buena opción. Que es imposible haber visto toooodas las pelis del mundo. En el libro se recomiendan 100 películas, con un breve resumen de la misma, los actores, el director y también una opinión o anécdota sobre la película y los niños.

100 pelis de adultos para ver con niños

Y bueno, para acompañar Cine, cine, cine de Luis Eduardo Aute.

Cine, cine, cine, cine
más cine por favor
que todo en la vida es cine
y los sueños, cine son

cine, cine, cine,carteles

In Música, Libros Tags Libro, Canción
Comment
La lista de Schindler

Viernes de peli y canción. La lista de Schindler

Monica Fiuza January 20, 2017

La lista de Schindler es una película de 1993, dirigida por Steven Spielberg y basada en hechos reales.

La película cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que le salvó la vida a más de 1000 judíos durante el Holocausto. Pero extrañamente Schindler es miembro del partido Nazi. Pero toma conciencia de las barbaridades llevadas a cabo por ese partido, aún así sigue perteneciendo al mismo, y se sirve de sus contactos y sus habilidades sociales para poder ayudar a todas las personas que pudo.

El papel de Oskar Schindler lo interpreta Liam Neeson. Y para mi gusto hace un papelón.

La lista de Schindler

Esta es una de las películas que estamos a punto de volver a ver en casa, por eso se me ocurrió hacer el post hoy sobre esta peli. El padre de las criaturas y yo ya la vimos en el cine cuando se entrenó y después en casa le hemos visto más veces, una de ellas con la cabra mayor hace ya unos cuantos años.

Creemos que es hora de que la vea la cabra mediana. Pero tenemos dudas con la cabra pequeña. Los que la hayáis visto, qué opináis? Es apta para 12 años? Claro que tampoco todos los niños de 12 años son iguales. Y esta cabra nuestra es muy impresionable y ya hemos tenido que parar de ver alguna película porque él lo estaba pasando fatal, así que hay que ir con cuidado. Bueno, y sus hermanos también lo son, eh. Igual que sus padres. Aquí nada de pelis de terror, que eso de pasarlo mal porque sí, no nos gusta nada. Y las demás, pues poco a poco, según van creciendo.

La lista de Schindler es sin duda una película imprescindible. Muy dura y muy buena. Creo que la niña del abrigo rojo no se me olvidará en la vida.

La lista de Schindler

Nos da una visión del Holocausto que no se ve en otras películas.

Y para acompañar no se me ocurrió otra canción mejor que el tango de Carlos Gardel que aparece en una de las escenas de la película: Por una cabeza

Schindler and his charme, Gardel singing in the background. The idea is to finally show the scene with the original tango, not with orchestrations as generally happens with every movie that pretends to remember Gardel and Le Pera (Either way the intention in this flick is to simulate a live band, explaining the reason to use instrumental music).

In Películas, Música Tags Película, Música, La lista de Schindler, Segunda Guerra Mundial
Comment
← NewerOlder →

Páginas que me gustan

  • Jackie Rueda
  • Con Botas de Agua
  • Kireei
  • Baballa
  • Tea on the Moon
  • Holamama
  • Fácil y Sencillo
  • Escarabajos, bichos y mariposas
  • El Rincón de Marimel
  • Cuina del nostre poble

Categorías

  • DIY
  • Desbarres
  • Dibujos
  • En mi pueblo
  • Escapadas
  • Fiestas
  • Fotografía
  • Fotografía Comunión
  • Fotografía de Familia
  • Galicia
  • Libros
  • Mini sesiones de Navidad
  • Música
  • Navidad
  • Paraísos Cercanos
  • Películas
  • Recetas
  • Series
  • Viajes

monicafiuza.fotografia@gmail.com  |  (+34) 655 48 43 43